Bill Gates es, sin duda, una de las personas más influyentes del mundo. Seguramente ser el fundador y CEO de una gran empresa como Microsoft es una de las razones, y contar con una las mayores fortunas del mundo también. Sin embargo, no son las únicas. Y es que Gates ha utilizado su vasta experiencia en el sector tecnológico para hacer predicciones sobre cómo pensaba que se desarrollaría el futuro con respecto a la tecnología, y en muchas de ellas ha acertado.
En su libro ‘Business, The Speed of Thought’, escrito en 1999, Gates lanzó varias predicciones bastante avanzadas a la época sobre el futuro de la tecnología. Un estudiante de negocios llamado Markus Kirjonen ha recopilado en su blog algunas de estas conjeturas que Bill Gates hizo hace ya 18 años, demostrando que fue capaz de vislumbrar los cambios mucho antes de que sucedieran.
“Se desarrollarán portales de comparación de precios, permitiendo a la gente ver precios de múltiples páginas web y logrando que conseguir el mejor precio para cualquier industria se convierta en algo sencillo y sin esfuerzo”.
La realidad actual: plataformas como Amazon o Google.
“La gente llevará consigo pequeños dispositivos que les permitirán estar en contacto permanente y realizar operaciones electrónicas desde cualquier lugar, como revisar la noticias, reservar vuelos u obtener información sobre finanzas, entre otros”.
La realidad actual: los smartphones.

“La gente pagará sus facturas y gestionará su patrimonio y actividades financieras a través de Internet”.
La realidad actual: todos los bancos permiten gestionar las cuentas a través de la banca online, e incluso cuentas con sus propias apps para móvil. Apps como ‘Fintonic’ ayudan a los usuarios a gestionar su patrimonio desde los dispositivos móviles.

“Se desarrollarán asistentes personales que se conectarán a Internet y sincronizarán todos los aparatos y dispositivos de una persona. Serán inteligentes, y realizarán funciones como revisar el correo o proporcionar los ingredientes necesarios para una receta”.
La realidad actual: Siri, Cortana, o el asistente personal de Google son buenos ejemplos de ello. Aunque estos sistemas siguen en desarrollo, los electrodomésticos inteligentes empiezan a ser una tendencia.
“El acceso a vídeos del interior de las viviendas será algo común, e informará a los usuarios cuando alguien visite sus casas cuando no estén presentes”.
La realidad actual: Ya existen empresas que comercializan cámaras de vigilancia domésticas para monitorizar los hogares de forma sencilla. Google compró en 2014 ‘Dropcam’, una de ellas.
“Habrá sitios web privados en los que la gente compartirá vivencias, que permitirán comunicarse con amigos y familiares y planeas eventos”.
La realidad actual: Facebook, Instagram, Snapchat, Whatsapp… entre muchos otros.
“Los aparatos conocerán los gustos de las personas y proporcionarán publicidad inteligente, que variará en función de lo que suele comprar cada persona”.
La realidad actual: los anuncios de Internet funcionan exactamente de esta forma. Lo que se muestra a los usuarios se basa en las búsquedas y el historial de los mismos.
“Los directos televisivos incluirán enlaces a sitios web con contenido que complemente la información que se está emitiendo”.
La realidad actual: quizá no se trata de enlaces a sitios web, pero numerosos programas incluyen ya un hashtag relacionado para comentar y leer información adicional.
“Habitantes de distintos países podrán comentar y debatir on-line sobre diferentes temas, como política o seguridad”.
La realidad actual: además de la posibilidad de realizar videoconferencias desde cualquier parte del mundo, plataformas como Twitter son el ejemplo perfecto de cómo los usuarios opinan sobre distintos temas desde cualquier punto del planeta.
“Mientras se ven deportes se podrá discutir sobre resultados y apostar en vivo quién va a ganar. El ‘software’ sabrá si se ha reservado un viaje y sugerirá actividades para realizar en el lugar de destino”.
La realidad actual: prácticamente cualquier casa de apuestas online. sería una ejemplo. Además, los buscadores ya ofrecen resultados basados en la localización del usuario (como restaurantes cercanos, por ejemplo). Además, Google y Facebook proporcionan anuncios relaciones con el lugar en que se encuentran las personas, así como predicciones del tiempo basadas en la geolocalización.
“Las comunidades ‘on-line’ no estarán basadas en la localización geográfica, sino en los intereses comunes”
La realidad actual: existen numerosos blogs y páginas web de contenido temático que son consultadas por personas desde todas partes del mundo. Cada vez más se consultan incluso en varios idiomas.
“Los proyectos se describirán en Internet para buscar y encontrar a las personas más adecuadas para llevarlos a cabo. De forma similar, las personas buscarán y encontrarán trabajo a través de la red”.
La realidad actual: los portales de búsqueda de empleo y las ofertas de trabajo a través de la red se imponen cada día más a la tradicional forma de hacer llegar el currículum a las empresas.