Las caras de asombro en Caracas lo dicen todo. Al tiempo que la directora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, anunció los resultados de las elecciones regionales de este domingo con una participación del 61,14%, los partidarios de la oposición reunidos en la Plaza Carabobo se desquitan a punta de improperios contra lo que denuncian como un fraude constante y sonante.

Según los resultados oficiales, el Gobierno de Nicolás Maduro ganó 17 gobernaciones y la oposición 5, con un estado aun en disputa.

Los resultados, más allá de no ser los esperados, son contrarios a las proyecciones de las encuestadoras antes y después de los comicios, cuando anunciaron resultados a boca de urna en los que los candidatos de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) obtenían hasta 14 de las 23 gobernaciones en disputa.

Entre los estados en los que venció el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se encuentra Miranda y Lara que eran generalemnte de tendencia opositora, mientras que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ganó en Táchira, Mérida y Zulia.

MUD dice que no le pasarán gato por liebre

Al poco tiempo de la declaración de Lucena, entregando los resultados oficiales, la MUD declaró que desconocería los comicios: “No reconocemos los resultados anunciados por el CNE”, dijo el jefe de la campaña de la MUD, Gerardo Blyde, quien además adelantó que la alianza opositora pedirá una auditoría de todo el proceso electoral.

“No reconocemos los resultados dados hoy” por el CNE, no sólo por las “violaciones” de la ley electoral que se habrían cometido durante el proceso “con la aviesa intención de impedir que los venezolanos pudieran votar libremente”, destacó Blyde.
Antes de que el CNE anunciara los resultados, voceros opositores manifestaron tener “serias sospechas” y dudas sobre los resultados que anunciaría el ente comicial pues aseguraron manejar una información distinta.

“Todo el nivel de participación que se vivió hoy es muy distinto a esos resultados que van a ser anunciados, ya hemos alertado a la comunidad internacional”, dijo el jefe de campaña de la MUD, Gerardo Blyde, en rueda de prensa.

El político opositor indicó que hacían esta alerta “sin estruendo pero con mucha seriedad” debido a que manejan en sus comandos regionales una información distinta a la que va a anunciar el CNE.

“Sin embargo cada uno de nuestros comandos regionales está en este momento en el conteo de las actas”, agregó, y dijo que sólo reconocerán los resultados cuando terminen de contabilizar las actas.

Las sospechas

Para la oposición, el Consejo Electoral tuvo un comportamiento sospechoso, distinto al de otras elecciones.

El gobernador del estado Lara, Henri Falcón, denunció que funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y del CNE se negaron a cerrar los centros de votación en su zona horas después de la hora de cierre oficial.

La oposición venezolana había denunciado en todo el proceso previo y durante las elecciones las trabas y los obstáculos que había impuesto el CNE, al hacer cambios de centros de votación a última hora y al no permitir la sustitución de candidatos.

Para algunos analistas, Maduro logró que la alta participación en las elecciones diera validez a su cuestionada asamblea constituyente.