La fiscalía argentina confirmó el martes que el cadáver hallado por la policía en el lecho del río Chubut corresponde a Santiago Maldonado, el joven activista de la causa mapuche desaparecido a comienzos de agosto durante una jornada de protestas en la región.

Según reportó Radio Mitre,  el cuerpo sin vida fue encontrado por Prefectura Naval Argentina, y ya se encuentra en la morgue de Esquel, ubicada en el cementerio de la ciudad, donde se le realizarán las primeras pericias y luego, será trasladado a la Ciudad de Buenos Aires para continuar con los análisis forenses.

En tanto,  Gustavo Lleral, el juez de la causa que investiga la desaparición de Maldonado, ha afirmado que “no podemos confirmar la identidad del cuerpo” ni “dar más datos por respeto a la familia”, según informa Aerom. En la misma línea, la familia Maldonado informó que aún “no es posible establecer la identidad” del cuerpo y aseguran que van a esperar al resultado de las pericias.

Asimismo, la familia Maldonado ha apuntado en un comunicado que el hallazgo se produjo “en una zona del río que ya había sido rastrillada en tres oportunidades”.

View image on Twitter

La búsqueda en el lecho fluvial se llevó a cabo después de que el juez ordenara rastrear la zona donde se presumía que podía haber huido Santiago Maldonado para escapar de la represión, luego de participar en una protesta para exigir la libertad del líder mapuche Facundo Jones Huala, en la provincia argentina de Chubut.

Según precisó la Fiscalía Federal de Esquel a través de un comunicado, el cuerpo sin vida fue localizado “aproximadamente a 300 metros río arriba desde el epicentro del conflicto que se desarrolló el 1 de agosto de 2017”.

View image on Twitter

 El hallazgo del cuerpo corrió a cargo de buzos tácticos de la Prefectura Naval Argentina y la División Cinotecnia, con ayuda de perros entrenados en la búsqueda de cuerpos en el agua. El cadáver fue hallado entre ramas de sauces enraizadas en la costa del río.