Comprar, tirar, comprar es el título del revelador documental de Cosima Dannoritzer. Estrenado el 2010, explica la historia secreta de la obsolescencia programada; es decir, el diseño de productos orientado, de forma deliberada, a acortar su vida útil e incentivar así el consumo. En el documental, que recibió el premio Academia de Televisión, se muestran las decisiones políticas e industriales que están detrás de esta estrategia, que nace en los años veinte. El objetivo, maximizar beneficios y generar empleo. El caso paradigmático es el de las bombillas, que podrían durar toda la vida, pero también se refleja el de las impresoras, que llevan un chip que las inutiliza al cabo de los años, o el de las medias de nailon, que al principio no se rompían.
En el documental se analiza el impacto de tiene todo esto en el medio ambiente. Por una parte, se cuestiona la viabilidad de este modelo productivo, que se basa en la idea del crecimiento ilimitado en un mundo que es limitado. Por la otra, muestra la problemática de los residuos que genera: toneladas y toneladas de materiales convertidos en basura.
Dannonitzer repasa también la historia de la lucha de los consumidores para modificar estas prácticas insostenibles. En los años cincuenta, organizaciones de consumidores de Estados Unidos empezaron a analizar productos para denunciar diseños que favorecían la obsolescencia. Y en los setenta, fueron un pequeño triunfo las primeras leyes que incluían la obligatoriedad de las garantías. Hoy en día, para algunos, es necesario y suficiente introducir mejoras en los procesos productivos. Para otras voces que recoge el documental, en cambio, es necesario un cambio de sistema económico que pase por el decrecimiento.