Ante las constantes amenazas de Donald Trump de retirar a su país del Tratado de Libre Comercio de América del Norte que comparte con México y Canadá, Rusia está mostrando un creciente interés por estrechar su relación comercial con el país azteca, según reporta la prensa de ese país.

El ministro de Comercio e Industria de Rusia, Denis Manturov, aseguró que México debería analizar la posibilidad de un acuerdo comercial con la Unión Económica Euroasiática, integrada por Rusia, Kazajistán, Bielorrusia y Armenia.

El funcionario ruso señaló que su país está listo para cooperar y para responder a cualquier tipo de consulta sobre posibles intercambios en los sectores de energía, ferroviario, automotriz, aviación, tecnología y farmacéutica.

“Los acuerdos de libre comercio con todo tipo de países no es una panacea, es una herramienta universal para aumentar el comercio entre los países y para crear preferencias en el ámbito de inversiones, tenemos que pensar más en las tendencias que se forman en el ámbito de la economía digital, la digitalización general”, explicó Manturov durante su participación en el encuentro Ronda de Negociaciones: Diálogo Comercio-Industrial Rusia México, donde invitó a las empresas mexicanas a invertir en su país.

Estados Unidos insiste en que hay buena relación con México

Por su parte, el subsecretario de Estado de Estados Unidos, John J. Sullivan, minimizó las versiones de que la relación entre su país y México esté en su nivel más bajo, y aseguró que ambas naciones trabajan juntas en acuerdos importantes.

“No estamos buscando sabotear la relación con México, porque es muy profunda, demasiado profunda para hacerlo y el TLC va mucho más allá”, señaló Sullivan en su intervención en la Cumbre de Negocios 2017, realizada en San Luis Potosí, según reportó el diario Milenio.

El funcionario sostuvo que los lazos, herencia, cultura e historia, además de la frontera compartida entre ambos países son “inseparables”, pues los hace vecinos, aliados y socios comerciales.

“Tenemos una oportunidad histórica de modernizar el TLCAN y que se acomode a una economía moderna que traiga prosperidad a los países involucrados”, señaló John J. Sullivan.

Aseguró que México, Estados Unidos y Canadá están guiados por el deseo de crear empleos, alentar el desarrollo económico y extender la oportunidad “para todas nuestras comunidades”, y ese es el objetivo del tratado comercial trilateral.