La campaña de Hillary Clinton y el Comité Nacional Demócrata (DNC, por sus siglas en inglés) financiaron una parte de la investigación que derivó en el informe que acusa a Donald Trump de tener vínculos con Rusia, según una reportaje del diario “The Washington Post”.

Marc E. Elias, abogado de la campaña de Hillary Clinton pagó a Fusion GPS -empresa de Washington especialista en inteligencia estratégica- para que elabore la investigación contra el hoy presiente, señala el informe.

De acuerdo con la información difundida por el diario estadounidense, sería esta empresa la que contrató a Christoper Steele, el ex agente del Servicio Secreto de Inteligencia británico autor de los famosos reportes que vinculan al círculo de Donald Trump con Rusia y que tuvieron en vilo a Estados Unidos durante la campaña.

El despacho de abogados Perkins Coie, para el que trabaja Elias, recibió 5,6 millones de dólares de la campaña de Clinton y 3,6 del Partido Demócrata, de acuerdo con “The Washington Post”, aunque se desconoce la cantidad real que destinaron a la investigación.

El dossier, de 35 folios, contiene varios reportes elaborados durante seis meses y Trump y el ex presidente Barack Obama recibieron del FBI un resumen de su contenido en medio de la campaña, indica el periódico británico “The Daily Telegraph”.

El polémico documento incluye informaciones que comprometen al mismo Donald Trump, entre ellas la existencia de un video en el que aparecería junto a prostitutas rusas e información sobre sus presuntos intercambios de información con el Kremlin.

Ex funcionarios de los servicios británicos de inteligencia dijeron en enero de este año que Steele pasó años bajo una fachada diplomática trabajando para la agencia, también conocida como MI-6, en Rusia y en París y en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Londres.

El informe de “The Washington Post” recalca que antes del acuerdo con el abogado de la campaña de Clinton, “la investigación de Fusion GPS sobre Trump fue financiada por un cliente republicano aún desconocido” durante las primarias del partido de Trump. Dicha información había sido difundida en enero por el “Telegraph”.