De nada sirvió la intervención del presidente de la Generalitat catalana, Carles Puigdemont, que pedía garantías de que el artículo 155 de la constitución española no se aplicaría sobre la región y su gobierno, pues el Senado español votará hoy -con mayoría y sin problemas para su aprobación- las medidas para intervenir la autonomía de Cataluña.

“La utilización del artículo 155 no es algo que se haga de forma habitual: es la primera vez desde 1978. Estamos pues ante una decisión excepcional, se adopta porque la situación es excepcional y grave para muchísimas personas”, declaró Rajoy en su intervención en la sesión. “¿Qué harían si el Gobierno de España suspendiera el control al Gobierno? ¿Eso es democracia? Además de haber liquidado la ley, se ha ignorado al Tribunal Constitucional, que ha suspendido el referéndum y la ley de transitoriedad”.

El presidente del gobierno español también señaló que “no hay alternativa, lo único que se puede y se debe hacer es acudir a la ley”, sobre la actitud del president de la Generalitat, Carle Puigdemont, a quien acusó de ser el único culpable de que el 155 siga adelante. “Hemos puesto en marcha el mecanismo legal, democrático, aprobado por los españoles, similar al que existe en países de nuestro entorno”, ha subrayado.

La gota que colmó el vaso, según el presidente fue “la comparecencia del president de la Generalitat el pasado día 10 de octubre dando validez al resultado del referéndum”. Rajoy ha recordado que se pudo haber puesto en marcha antes: “Pudimos haberlo hecho cuando nos la demandaron muchos, cuando se aprobó la ley del referéndum o transitoriedad, cuando se firmó el acuerdo del referéndum, cuando se pisotearon los derechos de la oposición en el Parlament, pero no lo hicimos porque nos pareció que aún estábamos a tiempo de enderezar la situación. Pero no fue así”.

La ausencia de Puigdemont en el Senado para debatir también fue motivo de recriminación para el presidente del Gobierno. “Yo hubiera vendio a defender mis propuestas aunque estuviera en franca minoria”, ha señalado Rajoy.

“Nada importa”, ha proseguido el presidente del Gobierno, “se ha celebrado un referéndum ilegal. Todo esto ha sido un proceso continuado de decisiones antidemocráticas, contrarias a la ley, a los comportamientos normales en cualquier país democrático como el nuestro. Estamos ante una violación palmaria de las leyes, la democracia y los derechos de todos. Y todo esto tiene consecuencias”.

El PSOE espera negociar ‘in extremis’ con el Gobierno una salida para Carles Puigdemont que evite la aplicación del 155 y la consiguiente intervención de la autonomía de Catalunya. Los socialistas lo han intentado durante toda la jornada de este miércoles y no tirarán la toalla en la negociación de última hora, aunque ven complicado que los de Mariano Rajoy y el presidente catalán cedan. La propuesta de los socialistas de incluir una cláusula en el texto del 155 que contempla su suspensión en caso de que Puigdemont disuelva el Parlament y convoque elecciones no cuenta con el respaldo del Partido Popular, aunque se ha abierto a estudiarla.

Con informción de El Diario