La resaca que ha dejado en España la breve declaración de independencia en Cataluña tendrá este lunes su primer round judicial, ya que la Fiscalía española presentará una querella ante el Tribunal Supremo contra todos los presuntos responsables de la declaración de independencia del viernes pasado en el parlamento regional.
Esta querella está destinada principalmente a los miembros del “Govern” destituidos el mismo viernes mediante un decreto especial y contra los miembros de la mesa directiva del “Parlament” que impulsaron la votación donde se aprobó la moción de independencia. Esto en buena parte porque el pleno del parlamento catalán optó por emplear el mecanismo del voto secreto para evitar así la persecución judicial de sus miembros.
Los miembros de la mesa del Parlament siguen teniendo un fuero que los protege, pues según la ordenación política española, estos pertenecen a la diputación permanente, por lo que solo pueden ser imputados por el Tribunal Supremo de Justicia o el Tribunal Supremo.
Según publica el diario El Mundo, desde el Ministerio Público se estima que el delito de rebelión ya está cometido, aunque se habla de que el caso podría llevarse solo como una causa por sedición, un delito de menor peso.
Desde la Fiscalía se esperaba a que el Parlament proclamara formalmente la independencia para proceder con la imputación por rebelión, sin embargo aún hay dudas de si lo amerita por no haber violencia en el proceso.
Tira y afloja con Puigdemont
En tanto, el destituido presidente de la Generalitat catalana, Carles Puigdemont, ha seguido actuando como si no pasara nada y en gesto que ha sido considerado como una provocación, colgó la mañana de este lunes una foto en sus redes sociales desde el interior del Palau de la Generalitat, de donde fue destituido.
En paralelo, los Mossos d’Esquadra, el cuerpo de seguridad de Cataluña, cuenta con un nuevo jefe después de que el mayor Josep Lluis Trapero fuese destituido por su presunta participación -al menos de manera tácita- en el referendo del 1 de octubre. En su reemplazo, el ministerio del Interior nombró al número dos del cuerpo, Ferrán López, conocido en Cataluña por estar al mando de operaciones de desalojo de propiedades ocupadas.
Este lunes el cuerpo ordenó el retiro de las fotografías oficiales del president de la Generalitat cesado, Carles Puigdemont, y en su caso de cualquier miembro de su Govern, siguiendo el procedimiento habitual cuando hay cambios en el ejecutivo.
El comunicado emitido, que no aclara quién ordena la retirada, reza lo siguiente: “Siguiendo instrucciones desde la jefatura Superior de la policía informamos que se ha de proceder a la retirada de las fotos de los ex miembros de la Generalitat de Catalunya de todas las comisarías y sitios oficiales de la Policía Nacional y los Mossos d’Esquadra”.
Elecciones: ¿ir o no ir?
En el frente político, los partidos independentistas de cataluña debatían este lunes si era pertinente participar de las elecciones autonómicas convocadas por el Gobierno español el viernes para el 21 de diciembre. Esta decisión se deberá dar antes de 10 días, cuando venza el plazo legal para inscribir candidaturas.
En un principio las formaciones oficialistas descartaron repetir su coalición bajo el lema Junts pel Sí (Juntos por el sí), ya que la relación entre las cúpulas del Partido Demócrata de Cataluña y la Esquerra Republicana Catalana se habían vuelto conflictivas. Sin embargo, la declaración de independencia del viernes habría recompuesto los lazos.
De cualquier forma, quedarse fuera de las elecciones de diciembre sería desaparecer del mapa oficial de la política catalana, por lo que algunos de sus referentes como el expresidente regional, Artur Mas.
Por su parte, la formación anticapitalista CUP dijo este domingo que no descartaba participar de las elecciones pero que esta decisión sería tomada por sus bases en procesos consultivos.