El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó que dentro de los archivos desclasificados por el Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos hay pruebas de que Chile ofreció en secreto un acceso al mar a Bolivia en 1975 mediante un corredor.
“Documentos desclasificados por (Donald) Trump -Presidente de EE.UU.- revelan que en diciembre de 1975, Chile hizo una oferta secreta a Bolivia: un corredor de 10 kilómetros”, escribió Morales en su cuenta de Twitter.
Bajo esta línea, el presidente dijo que Chile estuvo dispuesto a dar salida al mar a cambio de “territorio y derechos sobre agua dulce de Bolivia, buscando una alianza en contra de Perú”.
El presidente indígena agregó que “Perú propuso un puerto bajo administración compartida con Chile y Bolivia”, pero “Chile rechazó esa posibilidad y así evitó su oferta de corredor”.
En este sentido, el jefe de Estado de Bolivia concluyó que “Chile dice no tener temas pendientes con Bolivia, pero la historia revela que admitió su obligación de atender la demanda de mar para Bolivia”.
Las reacciones en Chile no se hicieron esperar, donde sus palabras no fueron bien recibidas y desde algunos medios de comunicación se le acusó de ‘descubrir la pólvora’, toda vez que lo que dice se encontraría en el “Acuerdo de Charaña” entre los dictadores Augusto Pinochet y Hugo Bánzer, que finalmente no se concretó.
<blockquote class=”twitter-tweet” data-lang=”es”><p lang=”es” dir=”ltr”>Documentos desclasificados por Trump revelan que en diciembre de 1975, Chile hizo una oferta secreta a Bolivia: un corredor de 10 kilómetros</p>— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) <a href=”https://twitter.com/evoespueblo/status/924591937750958080?ref_src=twsrc%5Etfw”>29 de octubre de 2017</a></blockquote>
<script async src=”https://platform.twitter.com/widgets.js” charset=”utf-8″></script>
<blockquote class=”twitter-tweet” data-lang=”es”><p lang=”es” dir=”ltr”>A cambio del corredor, Chile pedía intercambio de territorio y derechos sobre agua dulce de Bolivia. Buscaba una alianza en contra de Perú.</p>— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) <a href=”https://twitter.com/evoespueblo/status/924592310314291200?ref_src=twsrc%5Etfw”>29 de octubre de 2017</a></blockquote>
<script async src=”https://platform.twitter.com/widgets.js” charset=”utf-8″></script>
<blockquote class=”twitter-tweet” data-lang=”es”><p lang=”es” dir=”ltr”>Perú propuso un puerto bajo administración compartida con Chile y Bolivia. Chile rechazó esa posibilidad y así evitó su oferta de corredor.</p>— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) <a href=”https://twitter.com/evoespueblo/status/924592709993672704?ref_src=twsrc%5Etfw”>29 de octubre de 2017</a></blockquote>
<script async src=”https://platform.twitter.com/widgets.js” charset=”utf-8″></script>
<blockquote class=”twitter-tweet” data-lang=”es”><p lang=”es” dir=”ltr”>Chile dice no tener temas pendientes con Bolivia, pero la historia revela que admitió su obligación de atender la demanda de <a href=”https://twitter.com/hashtag/MarParaBolivia?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw”>#MarParaBolivia</a></p>— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) <a href=”https://twitter.com/evoespueblo/status/924593338602401793?ref_src=twsrc%5Etfw”>29 de octubre de 2017</a></blockquote>
<script async src=”https://platform.twitter.com/widgets.js” charset=”utf-8″></script>