El presidente de Gobierno español habría recibido dinero de una contabilidad paralela de su partido, conocida como la Caja B, que manejaba los ingresos presuntamente provenientes de prácticas ilegales del Partido Popular. Así lo señaló el inspector jefe en la Unidad de Delitos Económicos y Fiscal (UDEF) Manuel Morocho, responsable policial del denominado caso Gürtel.
El funcionario se presentó esta semana ante la comisión de investigación del Congreso sobre la presunta financiación irregular del PP para responder preguntas de la diputada de Unidos Podemos Carolina Bescansa. Según Morocho, cargos como Federico Trillo, Francisco Álvarez Cascos, Mariano Rajoy y el conjunto de los secretarios generales del PP se encuentran indiciariamente entre quienes recibieron ingresos procedentes de la ‘caja B’ del PP, tal y como reflejan los papeles del entonces tesorero del partido, Luis Bárcenas.
Morocho, que ha definido la Gürtel como “corrupción en estado puro”, ha indicado también que el dinero al que se refieren los ‘papeles de Bárcenas’ “probablemente esté rondando” entre los 4 y 6 millones de euros.
Presiones para desestabilizar la investigación
Durante su comparecencia en el Congreso, Morocho ha lamentado las presiones y querellas con las que se trató de “desestabilizar” esta instrucción y ha reconocido que echa en falta la creación de “un organismo central de lucha contra la corrupción” que permita ganar en eficacia en las investigaciones judiciales.
El alto cargo policial ha recordado las siete querellas que interpusieron contra él diferentes dirigentes del Partido Popular descontentos con la investigación desarrollada por la UDEF en el marco del caso Gürtel.
Según este inspector de la Policía condecorado por Gobiernos del PSOE y del PP y formado en el FBI, España debería hacer caso a las recomendaciones de instituciones internacionales y crear una oficina central que “aglutine a diferentes agencias” para dar soporte a los órganos judiciales, ganando en eficacia con la reducción de plazos y la profundización en los aspectos “más complejos”.
Todas las denuncias contra los agentes, archivadas
Este organismo, ha subrayado, precisaría de dotación presupuestaria, recursos humanos e “independencia en su funcionamiento”. Morocho ha recordado, a preguntas de los grupos parlamentarios, que todas las denuncias que recibió de los investigados en Gürtel fueron archivadas. “El objetivo era muy claro”, ha dicho, “desestabilizar la investigación”.
También se ha referido a las “limitaciones” que padecen los testigos protegidos y denunciantes de casos de casos de corrupción. “Se necesita empoderar cargos como el del interventor de un ayuntamiento y establecer canales para que una conducta corrupta tenga un canal seguro de denuncia”, ha sostenido.
El inspector Morocho ha explicado que no podía pronunciarse en detalle sobre cuestiones que aún no habían sido juzgadas, remitiéndose a los informes policiales en poder del tribunal que en la actualidad juzga la denominada etapa de Gürtel I (1999-2005).
El diputado del PP Juan Bueno ha reprochado a los grupos parlamentarios que trataran de utilizar el Congreso para emitir “sentencias propias de los tribunales de justicia” y PSOE, Unidos Podemos y ERC han protestado al entender que el PP estaba “amenazando” al compareciente aludiendo al Código Penal.
Vía El Diario
Foto: Flickr