Luis Mariano Rendón, el abogado chileno que se hizo célebre en Perú  y Colombia por demandar a sus selecciones ante la Fifa por un supuesto arreglo en el partido que ambos equipos empataron en Lima y cuyo resultado dejó por fuera del mundial a Chile, no logró hacerse con un cupo al parlamento de su país en las elecciones generales de este domingo.

Con apenas 2.427 votos, un 0,70 por ciento de los más de  348.000 sufragios emitidos en el distrito por el que postulaba, Rendón quedó por fuera del Parlamento chileno y le tocará mirar los debates -y el fútbol- por televisión.

Tras su polémica denuncia ante la Fifa, Rendón desfiló por los programas deportivos de Chile y América Latina, un gesto que fue entendido por muchos como parte de su campaña política para ser diputado. Así al menos se lo hicieron saber algunos periodistas peruanos en una tensa entrevista radial durante octubre, poco después de su bullada denuncia.

Tras publicarse los resultados electorales, Rendón reconoció su derrota en Twitter:

Rendón, un viejo conocido del activismo político chileno, se ha abanderado por la causa ecológica y cuenta además con un largo prontuario de polémicas en su país. Incluso, los estrados judiciales lo han visto desfilar más de una vez como acusado. Ha tenido procesos judiciales por desórdenes principalmente, como cuando encabezó la toma de unas dependencias del Congreso chileno en Santiago junto a un grupo de estudiantes. Finalmente, libró de este proceso mientras que varios estudiantes fueron condenados.

Durante su campaña como candidato a senador en los comicios del 2013, Rendón fue detenido por los carabineros chilenos acusado de romper y retirar propaganda política de sus rivales, aunque el abogado ecologista se defendió alegando que se trataba de propaganda ilegal.

A comienzos de este año Rendón vivió una polémica en el seno de su agrupación política, cuando sus intenciones de presentar una candidatura presidencial fueron vetadas por seis partidos al interior de la colectividad y, en un comunicado de prensa, acusó a sus colegas de formar parte de una élite que reproducía las prácticas de los grandes partidos tradicionales.

Su nombre alcanzó cierto reconocimiento mediático a comienzos del año 2011 cuando articuló las manifestaciones en contra del proyecto hidroeléctrico Hidroaysen que convocaron a cientos de miles de personas en las calles de Santiago demandando al entonces presidente Sebastián Piñera rechazar la iniciativa que pretendía inundar cientos de hectáreas al sur de Chile para instalar generadores eléctricos.

Rendón también es un activista de los derechos de los consumidores de marihuana y en 2013 acudió al Servicio Agrícola  Ganadero de Chile, planta en mano, para solicitar una  autorización para poder cultivarla.

Actualmente es columnista del diario digital El Desconcierto.