Teodoro Obiang gobierna con mano de hierro Guinea Ecuatorial desde hace 38 años y es acusado por distintos organismos internacionales de cometer serias violaciones a los derechos humanos para instaurar una dictadura familiar en la que su hijo Teodorín es el vicepresidente de esta pequeña potencia petrolera africana.

Eso no fue un impedimento para que el presidente boliviano Evo Morales le entregara la medalla Cóndor de los Andes, la máxima distinción oficial del Estado Plurinacional de Bolivia durante su visita oficial a este país en el marco del Foro de Paìses Exportadores de Gas que se celebra en Santa Cruz de la Sierra.

“Conversando con el hermano presidente (de Guinea Ecuatorial) tenemos la misma historia de  liberación de los pueblos (…) En algo nos parecemos, que tan importante es ejercer el rol del Estado hacia los recursos naturales”, sustentó.

Morales y su homólogo de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, se reunieron en el Palacio Quemado de La Paz, en lo que se constituye en la primera visita oficial que cumple un mandatario africano a la Sede de Gobierno, posteriormente miembros de ambos gobiernos firmaron cinco acuerdos de cooperación bilateral.

Tras la suscripción de dichos acuerdos en el ámbito de hidrocarburos, asistencia técnica, formación, política y diplomacia, Morales expresó su sorpresa por los indicadores económicos del país africano como también por el respaldo del electorado a su presidente.

Manifestó que sorprende el Producto Interno Bruto per cápita de más de “3.000 dólares en Bolivia, cuando llegamos con el proceso revolucionario era 900 dólares el PIB per cápita”.

Indicó también que le provocó el mismo sentimiento saber que el presidente de Guinea Ecuatorial gana las elecciones con más de 90% de respaldo del electorado.

Obiang es el presidente que más tiempo ha gobernado en el mundo, con 38 años en el poder. En las elecciones de 2017 obtuvo 69 de 70 senadores y 99 de 100 diputados. Pese a que tiene 75 años, su partido ya ha anunciado que se presentará como candidato a los comicios de 2022. Si muere antes, su hijo Teodorín lo sucederá. Es el vicepresidente y fue condenado en Francia a tres años de prisión por corrupción. En EEUU, el heredero fue obligado a entregar una mansión en Malibú, un Ferrari y una colección de objetos que pertenecieron a Michael Jackson. En las últimas elecciones presidenciales, Obiang fue reelegido con el 93,5% de los votos.

“Quisiera que nos comparta la experiencia nuestros hermanos ministros de Guinea Ecuatorial, en las elecciones el hermano Teodoro siempre gana con más del 90%. ¿Qué acuerdos hay que hacer?, ¿hay opositores? Vamos a conversar”, dijo Evo Morales.

“Vamos a conversar esa forma de ganar las elecciones”, señaló.

Sin embargo, puntualizó que en Bolivia en los últimos 20 años no había un partido político que gané con más de 30% de los votos, llegaban a 17 y 18% y gobernaban mediante la “democracia pactada”.

Agregó que luego de casi 30 a 40 años, la primera vez que existió un victoria con más de 50% de los votos fue en 2005 cuando el Movimiento Al Socialismo (MAS) se impuso y más adelante con un 60%.

“Ahí tenemos diferencia sobre democracia occidental y comunal, es un debate, pero el acercarse o pasar 90% siento que se acerca a una democracia comunal verdadera”, dijo.

Según Amnistía Internacional y Human Rights Watch, Obiang es considerado uno de los mayores represores del mundo y se lo ha denunciado por las desapariciones de activistas, la tortura, la falta de libertad de prensa, la falta de garantías jurídicas reales, la manipulación de los procesos electorales y el extremadamente desigual reparto de la riqueza del país. Severo Moto, un opositor  exiliado en España, en una entrevista con el diario Mirror, lo acusó de canibalismo, de comerse el cerebro y los testículos de un comisario que no le hacía caso. El hecho nunca fue verificado, según señala el diario El Deber de Bolivia.

 

Foto ABI