Después de 133 años del saqueo de Lima por parte de las tropas chilenas que participaron en la Guerra del Pacífico, la Biblioteca Nacional de Chile informó que devolverá 720 libros a la Biblioteca Nacional del Perú que fueron robados durante el conflicto.
Ambas instituciones firmaron el viernes pasado un acuerdo durante la visita del director Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile (Dibam), Ángel Cabeza, y el director de la Biblioteca Nacional de Chile, Pedro Pablo Zegers, a la Biblioteca Nacional del Perú.
“Hemos firmado un acta de devolución de libros que han sido encontrados en la Biblioteca Nacional de Chile, son 720 volúmenes que se encontraban desde la época de la guerra”, explicó a la prensa el director de la Biblioteca Nacional de Perú (BNP), Alejandro Neyra.
En el acto en que se firmó el convenio, los representantes chilenos entregaron simbólicamente los dos primeros ejemplares de las 720 publicaciones al director de la Biblioteca Nacional del Perú. Se trató de “Decisionum rotae lucanae diversorum auditorum cum decisionibus aliorum supremorum tribunalium & praecipue”, de Hyeronimus Palma (1718); y “España Sagrada: Theatro geographico-historico de la Iglesia de España”, de Enrique Flórez (1747-1789).
Las autoridades de los dos países suscribieron también un acuerdo que establece mecanismos de cooperación que fortalezcan los servicios que ambas instituciones prestan a los usuarios, incluidas las áreas de conservación y preservación, digitalización, intercambio de expertos y pasantías, entre otras.
En el 2007, Chile formalizó la devolución de 3.788 volúmenes que fueron extraídos de Perú durante el conflicto. Sin embargo, expertos peruanos señalan que el despojo de los libros durante el conflicto superó los 40.000 volúmenes, muchos de los cuales se encuentran en colecciones privadas.