Los ajustes al funcionamiento del Estado argentino se mantendrán durante los próximos años, especialmente en el 2018, clave dentro del mandato de Mauricio Macri al tratarse de la mitad de su periódo y el primero en que contará con ámplio respaldo parlamentario después de las elecciones legislativas de octubre.
Por eso, el empresario ha decidido entrar a picar en el aparato público. Su cincel estará dirigido especialmente a una reestructuración ministerial que podría eliminar hasta un 20% de los cargos políticos, según un reporte del periódico La Nación.
Desde mayo de este año que la podadora de Macri es un rumor a voces. La idea, se especulaba, se comenzaría a perfilar en función a los resultados de las elecciones parlamentarias, donde los allegados al presidente lograron importantes victorias. Dicho esto, la puerta se abrió para que el ex gerente de Boca Juniors afile las tijeras.
Desde la llegada de Macri, la estructura del Estado aumentó en un 25% según un informe publicado en abril por el mismo diario . Así, con el empresario en la Casa Rosada, el Estado alcanzó 21 ministerios, 87 secretarías, 207 subsecretarías y 687 direcciones nacionales y generales. Desde entonces que se habla de nuevos sistemas de contratación, además de reducción de varios puestos “jerárquicos”.
La Administración Pública Nacional argentina tiene 3.128 nombramientos políticos y Macri quiere bajar esta cifra en un 20%. Para lograr esta meta, hay que eliminar 700 cargos. En ese saco podrían entrar ministros, secretarios de Estado, subsecretarios, directores y coordinadores. Sin embargo, esto dejaría de lado al personal de planta o contrata, que suman 740.000 empleados que representan cerca del 4% de la fuerza laboral del país.
En un gesto new age, la prensa argentina ha bautizado al proyecto que eliminará unos 60.000 contratos temporales como “plan fitness”. Según La Nación, el criterio que se utilizará para disminuir los contratos es dar de baja a aquellos que sus tareas no estén claras, no cumplan con los estándares de desempeño o no vayan a trabajar.
Para sacar adelante el plan, Macri evalúa el uso de incentivos al retiro voluntario o de jubilación anticipada para recortar la planta pública.
Dentro de las carteras, el Ministerio de Hacienda es el que más trabajadores tiene, con 289 cargos. Le sigue el de Modernización (258), Desarrollo Social (238), Presidencia (235) y Agroindustria (197), entre otros.