Una investigación publicada por el diario español El País apunta a que varios ministros y aliados políticos del gobierno de Hugo Chávez habrían ocultado una fortuna cercana a los 2.000 millones de euros en cuentas bancarias en Andorra, producto de supuestas comisiones ilegales relacionadas con contratos de la estatal petrolera PDVSA.
El diario español señala que al menos diez personas “”ex dirigentes chavistas, empresarios y sus familiares” estarían implicados en una asociación investigada por la policía de andorra y la jueza Canolic Mingorance, ante una serie de cuentas sospechosas en la Banca Privada de Andorra (BPA).
Después de entrara a Andorra -un principado que ha servido como destino de dinero sucio de distintos países, principalmente de Europa- los millones eran redirigidos a otros paraísos fiscales como Suiza o Belice mediante una compleja red que buscaba ocultar su rastro.
El País asegura que tuvo acceso a las cuentas bancarias de los implicados y a detalles de sus sociedades de papel empleadas en la operación. Según el medio, la red estaría compuesta por los ex viceministros de Energía de Venezuela Nervis Villalobos y Javier Alvarado; Diego José Salazar, éste último primo del ex presidente de PDVSA Rafael Ramírez. Además estarían involucrados directivos del gigante petrolero y un magnate de los seguros y testaferros.+
Según el diario, Villalobos abrió abrió 12 depósitos en la BPA y sus cuentas recibieron 124,2 millones de euros, según la Policía de Andorra.
Alvarado, por su parte, manejó cinco depósitos y cuatro sociedades que percibieron 46,5 millones de euros. El País escribe que una de las cuentas se abrió en julio de 2008, cuando el dirigente todavía formaba parte del gobierno de Hugo Chávez.
Las cuentas del primo de Salazar, en tanto, movieron 21,2 millones de euros.
Villalobos fue detenido en Madrid el pasado mes de octubre por distinta causa a petición de EEUU, que solicita su extradición. También Salazar fue detenido a principio de mes por lavado de dinero y asociación ilícita para delinquir.
La juez del caso sospecha que se cobraron comisiones del 10 % y el 15 % a compañías extranjeras, especialmente chinas, las cuales después recibieron contratos de extracción de petróleo gestionados por PDVSA y sus filiales.
El artículo añade que la policía investiga además las cuentas ocultas del magnate venezolano de los seguros Omar Frías, cuyos depósitos alcanzaron los 586 millones de euros.