Por: Alejandro Humosto

Cuba tuvo participación o intervino en distintas guerras. Las más conocidas son la crisis del Congo y su implicación en la Independencia de Angola y su posterior Guerra Civil. Como el padre del protagonista de la nueva novela de Karla Suárez, muchos cubanos fueron a África a morir.

El hijo del héroe cuenta la historia de Ernesto, un chico que entra a la edad adulta a los doce años, cuando se entera de que desde esa muerte y ese trauma en adelante será el hijo de un héroe. Así es como comienza a cuestionarse los orígenes y fundamentos de la Revolución y sus acciones y consecuencias a lo largo del mundo, principalmente en África.

Como siempre, una curiosidad lleva a la otra y nuestro personaje se encamina a viajar, porque ¿cuál es la mejor manera para contrastar lo que se ha enseñado en la escuela con opiniones propias tras el descubrimiento de la vida? Vivir en una isla lo ha curtido y por ello necesita entrenar la capacidad de contraste para entender si es que acaso existe la diferencia entre opresores y oprimidos.

La generación que representa Ernesto, y por extensión la misma autora, es una que ha salido a la luz pública muchas veces solo a través de medios de comunicación evidentemente parciales. Por eso, Suárez, ganadora de diversos premios en Europa, seleccionada por el Hay Festival y a quien además Leonardo Padura describió como “una de las voces más auténticas, indagadoras, inquisitivas de su generación en Cuba”, viene a mostrar una realidad necesaria.

Así, El hijo del héroe, publicada por Editorial Comba, inmortaliza esa buena costumbre que tiene la ficción de destapar verdades. Y, por qué no, con el ejemplo de una Cuba como fondo, un país que a pesar del tiempo continúa siendo un misterio.

close
No te pierdas nada

¿Quieres recibir nuestro contenido?

¡No hacemos spam!