Dicha lista contiene 25 mil 800 especies, entre las cuales los pangolines (mamífero con la piel cubierta de escamas), los koalas, los caballitos de mar y los insectos voladores fueron los más afectados en 2017, indicó hoy la agencia internacional.
‘La extinción masiva no sólo está ocurriendo en lugares lejanos, sino directamente frente a nosotros, pues las abejas y otros insectos desaparecerán sin hacer ruido de nuestros campos y prados’, advirtió la entidad.
La UICN vaticinó que los insectos polinizadores pronto podrían empezar a escasear en Europa a causa del uso masivo de pesticidas en la agricultura.
Dicha fuente precisó que esa realidad ya se ve en Alemania, donde la presencia de insectos voladores cayó en un 75 por ciento en 27 años.
El organismo internacional denunció que los pangolines fueron una especie particularmente diezmada en 2017 por los contrabandistas, a pesar de que su comercio internacional está totalmente prohibido desde el pasado enero.
De igual forma, en su estudio anual, indicó que a situación de los elefantes en los bosques de África central es ‘dramática’ y su número bajó en un 66 por ciento, hasta contar con menos de diez mil especímenes, principalmente a causa del tráfico ilegal de sus colmillos.
Sobre los caballitos de mar, el reporte estimó que su población ha disminuido en un 30 por ciento en las aguas de Europa durante la última década.
La situación de los koalas también es considerada nefasta en la Lista Roja de UICN.
De esa especie, los expertos estiman que un 80 por ciento de su población que ha desaparecido de ciertas regiones de Australia desde los años noventa, entre otras causas por la destrucción de bosques enteros de eucalipto que constituyen su hábitat natural.