La economía venezolana está moribunda y las cifras del 2017 así lo demuestran. La expansión del Producto Interno Bruto fue negativa, cayendo en un 15%, mientras que la inflación se disparó a un ritmo de 2.616%.

Eso si es que se toma en cuenta los datos aportados por la Comisión de Finanzas del Parlamento, el ente de la disuelta Asamblea Nacional que legisla paralelamente a la Asamblea Constituyente montada por Nicolás Maduro y sus aliados. 

“El índice de inflación para diciembre fue de 85% con una inflación acumulada en 2017 del 2.616%”, declaró este lunes a periodistas el diputado opositor Rafael Guzmán en Caracas.

Venezuela tuvo también “una caída del Producto Interno Bruto del 15% el año pasado”, según Guzmán, miembro de la comisión que difunde indicadores económicos debido a que el Banco Central de Venezuela (BCV) dejó de publicarlos hace dos años.  

En su reporte a la prensa, el parlamentrio aseguró que la industria petrolera -responsable del 96% de la renta del país- redujo su nivel diario de producción a unos 1,9 millones de barriles diarios, 400.000 menos que el año anterior. 

Desde el oficialismo se ha culpado de la crisis a la caída en los precios del crudo y a la “guerra económica” de la oposición, sin embargo a fines del 2017 maduro removió a más de 40 funcionarios de PDVSA, incluyendo su presidente.

En reemplazo puso a un militar. 

Maduro subió el sueldo seis veces en el 2017. El último incremento fue un regalito de fin de año y fijó el sueldo mínimo en 797.510 bolívares. Esto son 238 dólares si se toma la simbólica tasa oficial, en la calle, ese dinero equivale a seis dólares

Según recoge el diario  El Universal de Caracas, el diputado José Guerra, presidente de la Comisión de Finanzas, aseguró que la única forma de frenar la hiperinflación es desmontar el control de cambio, vigente desde hace 15 años.

Ante la falta de dólares, muchos empresarios acuden al mercado negro (donde el dólar se cotiza 40 veces más que el oficial) para operar sus negocios, disparando los precios de los bienes y servicios.

Según Guerra, el BCV debe “parar la impresión de dinero inorgánico” y el gobierno “refinanciar la deuda externa”, estimada en unos 150.000 millones de dólares.

“Estamos hablando de una inflación que puede pasar el 10.000% si el Banco Central siguen financiando al gobierno”, manifestó Guerra.

Para el 8, y estimó una caída del PIB de 12% en 2017 y de 6% para el próximo año.

 

Así se veían 1.000 euros en bolívares en agosto de 2015


Con información de El Universal