La empresa Metabolic ha realizado un informe para el WWF, World Wildlife Fund (Fondo Mundial para la Naturaleza), en donde pronostica una inminente escasez de comida que sufrirá la humanidad en el año 2050 si continúa creciendo la población al ritmo actual y no hay cambios en los modos de producción y consumo.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), revela que una gran cantidad de alimentos, el 31% de lo producido, terminan en la basura, perdiéndose una elevada suma que llega a 1.300 millones de toneladas anuales. Al mismo tiempo, este desperdicio contrasta con una cifra que registra 795 millones de personas que se están alimentando de manera insuficiente en el mundo.
Nuestro planeta está siendo conducido hacia una verdadera catástrofe ecológica debido al empleo actual de métodos agrícolas, tala de bosques y la desaparición progresiva de recursos naturales, entre otros. Según los inspectores y analistas de Metabolic, para el desarrollo de actividades agropecuarias se están usando el 50% de las tierras, que deberían mantenerse intactas para ayudar a la preservación del balance ecológico que necesita nuestro planeta.
La situación es más evidente en países latinoamericanos líderes en exportación de carne como Uruguay, Brasil y Paraguay, que necesitan conseguir permanentemente los pastos para alimentar su ganado y campos para cultivar soya, para lo cual requieren desforestar cada año más zonas de bosques, aumentando como en el caso de Brasil, un 29% más de terrenos en 2014 comparado con el año anterior.
El agua dulce representa solamente el 3% de nuestros recursos hídricos y el 69% del líquido que se consume es destinado expresamente a las labores agropecuarias.