La Misión de Observación Electoral (MOE) hizo un llamado de atención sobre la situación de 28 municipios en los que la tasa de inscripción de cédulas es tres veces mayor al promedio nacional.

Entre el 11 de marzo de 2017 y el 11 de enero de 2018, un total de 1.821.823 colombianos inscribieron su cédula para las elecciones de Congreso.

Atlántico, Meta, Vichada, Vaupés y Chocó son los departamentos en los que la tasa de inscripción de cédulas más supera el promedio nacional. Así lo revela un informe de la Misión de Observación Electoral según el cual existen 356 municipios por encima del promedio nacional de inscricpción de cédulas, que  -entre los 1.122 municipios del país-  es de 30,6 inscritos por cada mil habitantes.

Dentro de los 356 municipios, señala la MOE, se destacan 28 que registran una tasa de inscripción tres veces mayor al promedio nacional.

“Pese a que no es fácil hablar de fraude en inscripción de cédulas en elecciones de autoridades nacionales, la MOE señala el riesgo de que se produzca trashumancia histórica y recuerda que, tras los procesos de inscripción de los últimos años, actualmente 82 municipios del país tienen más censo electoral que población”.

La MOE construyó una  tasa de inscripción de cédulas que relaciona cuántos ciudadanos están realizando la inscripción de su cédula, según los datos aportados por la Registraduría, por cada mil habitantes, según la proyección de población del DANE a 2018.

Entre el 11 de marzo de 2017 y el 11 de enero de 2018,señala la MOE, inscribieron la cédul1.821.823 colombianos para las elecciones de Congreso, lo que representa un incremento de 24% de cédulas inscritas frente a las elecciones de 2014.

Respecto a los colombianos inscritos para votar en el exterior, la MOE solicitó ala Registraduría Nacional “establecer un criterio claro para el proceso de inscripción de cédulas en el exterior, debido a que las diferentes plataformas adscritas a esta institución generan inconsistencias al hacer el proceso de observación de este ejercicio”.