El indulto otorgado al ex presidente Peruano Alberto Fujmori, acusado de crímenes de lesa humanidad, sigue siendo un tema candente en Perú, después de que el presidente Pedro Pablo Kuczynski negociara con el partido de Fujimori para salvar su presidencia a cambio de liberar al ex mandatario.
Este martes 30 se vivió la quinta marcha en contra de la decisión y miles de peruanos salieron a las calles de distintas ciudades del país a expresar su repudio contra la liberación del hombre que gobernó Perú por más de 10 años.
La mayor concentración se realizó en Lima, donde manifestantes marcharon pacíficamente bajo resguardo policial, aunque en el Cusco, al sureste del país, la protesta dejó dos heridos por perdigones de la policía antimotines, según imágenes difundidas en las redes sociales.
“No al indulto y al pacto de impunidad de los corruptos”, se leía en una banderola cargada por parlamentarios de la bancada de izquierda, quienes encabezaron la manifestación en la capital peruana.
La marcha, la quinta desde que Kuczynski indultó al exmandatario el pasado 24 de diciembre alegando razones de salud, se realizó a pocos días de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos se reúna el 2 de febrero para evaluar si la medida de perdón violó normas internacionales, como denuncian familiares de las víctimas del gobierno de Fujimori (1990-2000).
“¡Fujimori genocida, el indulto no se olvida”, coreaba a todo pulmón al ritmo de tambores batientes un grupo de mujeres que participaban de la protesta en la capital peruana.
“Estamos en las calles levantando nuestra voz en contra del indulto ilegal que beneficia a Alberto Fujimori, pero también como una anticipación a la audiencia de la Corte Interamericana, para exigirle al Estado peruano que respete el derecho a la justicia que tenemos los familiares”, dijo a la radio RPP un familiar de las víctimas que iba vestido de negro.
En Cusco, la antigua capital del imperio inca y bastión tradicional de la izquierda, dos personas resultaron heridas tras un enfrentamiento entre miembros del sindicato de Construcción Civil y policías.
Los manifestantes denunciaron a través de las redes sociales que la policía les disparó perdigones cuando la marcha se dirigía a una zona no autorizada.
La manifestación de este martes resultó una de las de menor concurrencia de las que se han concretado hasta ahora.
Raida Cóndor, madre de uno de los nueve estudiantes muertos en la matanza de la universidad La Cantuta en 1992 -una de las dos masacres por las que Fujimori fue condenado a 25 años de prisión-, volvió a marchar en Lima, tal como lo hace desde que empezaron las protestas contra el indulto.
Kuczynski justificó el indulto alegando que la vida de Fujimori, de 79 años, corría peligro en prisión por problemas coronarios surgidos en los últimos años, en que el expresidente fue hospitalizado recurrentemente por arritmias cardíacas.
Con información de EcoDiario / Imagen: The Dawn News