La Audiencia Nacional española está procesando al rapero Pablo Hasél, por los supuestos delitos de enaltecimiento del terrorismo, injurias contra la Corona e injurias y calumnias contra las Instituciones del Estado.
El fiscal Daniel Campos Navas solicita dos años y nueve meses de prisión más una multa total de 40.500 euros. En caso de no poder pagar la multa, la pena de cárcel ascendería a cinco años.
El Jueves no me piden 3 años de cárcel como están escribiendo algunos medios. Me piden hasta 5 porque la cuantiosa multa especifica que se traduce en 2 años más de cárcel si no se paga.
— Pablo Hasel (@PabloHasel) 30 de enero de 2018
La Fiscalía considera que Hasél lleva a cabo en Twitter un “sistemático enaltecimiento de las actividades terroristas y de sus autores, presentándolos como héroes y ejemplos a imitar y sus actos como actos heroicos y justificados”.
En la acusación consta una recopilación con un total de 62 tuits, publicados entre 2014 y 2016, en los que figuran frases como “¿50 policías heridos? Estos mercenarios de mierda se muerden la lengua pegando hostias y dicen que están heridos” o “La policía trata con racismo a los inmigrantes y cuando reciben una hostia en respuesta, se hacen las víctimas. El cuento de siempre”.
🔴 ABRIMOS HILO. Los medios de manipulación están diciendo que el Jueves @PabloHasel será juzgado en la Audiencia Nacional por defender a ETA. Es mentira, a continuación exponemos los delitos y los tuits que le imputan.
— Absolución P.Hasél (@absolucionhasel) 28 de enero de 2018
La acusación por el delito de injurias contra la Corona se fundamenta también en la letra de una de sus canciones, el rap ‘Juan Carlos el Bobón’, en la que califica al rey emérito español, Juan Carlos I, de “capo mafioso”, y le acusa de gastarse el dinero público “en juergas y putas”.
En otro vídeo, Pablo Hasél se refiere a la Audiencia Nacional como “un tribunal heredero del Tribunal del Orden Público franquista”. Se trata de una grabación en la que explica su situación procesal en diferentes causas pendientes, que en total podrían acarrearle varias penas de prisión consecutivas que sumarían 12 años en total.
“Aquí [en España] somos los antifascistas quienes somos acusados de delitos de odio contra el nazismo, y no a la inversa”, denuncia ante la cámara el rapero, que también afirma que “en el Estado español, la libertad de expresión, como tantos derechos más, no se respeta”.
La plataforma solidaria con mi caso y otros, ha realizado este vídeo subtitulado en inglés para que en otros países se conozca cómo las gasta el Estado fascista español. https://t.co/vqcWiOtAWK
— Pablo Hasel (@PabloHasel) 3 de enero de 2018
El rapero termina el video pidiendo ayuda en su difusión, con el objetivo de “que se sepa lo que está pasando en el Estado español”.
Movilizaciones para pedir su absolución
La Plataforma por la Absolución de Pablo Hasél ha organizado para la mañana de este jueves una concentración de protesta frente a la Audiencia Nacional. Se trata de un colectivo bastante activo en las redes sociales, que considera que el proceso judicial contra el rapero atenta contra el derecho a la libertad de expresión.
Esta plataforma ha denunciado en sus perfiles de redes sociales que el rapero “será juzgado en la Audiencia Nazi-onal [sic] por cantar y opinar en Twitter contra la monarquía, la brutalidad policial y ser solidario con las presas políticas antifascistas”.
Pablo Hasél ya fue condenado en 2014 a dos años de cárcel por el delito de enaltecimiento del terrorismo. En aquella ocasión, la acusación se basó en letras de varias de sus canciones, que contenían alusiones a diversas bandas terroristas como ETA, Al Qaeda, Facción del Ejército Rojo (RAF) y Terra Lliure.
El tribunal que le condenó entonces admitió que no es legítimo limitar el derecho a la libertad de expresión o información incluso cuando resulte hiriente o molesto, pero fundamentó su decisión en que “el discurso del odio no está amparado por la libertad de expresión en un Estado democrático”.