Este domingo, más de 13 millones de ecuatorianos están convocados para votar en un referendo y consulta popular que ha enfrentado al presidente Lenin Moreno con su antecesor Rafael Correa. 
La consulta, de siete preguntas, busca modificar algunos artículos de la Constitución y el foco ha estado centrado en la reelección indefinida impulsada por Correa y atacada por Moreno. 

¿Qué votarán los ecuatorianos?

Las preguntas de la consulta cuestionarán sobre la lucha contra la corrupción, la reelección indefinida, la reestructuración del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, la protección a los niños y adolescentes, la prohibición de la minería metálica en reservas naturales.

Las preguntas se refieren a Evitar la Especulación sobre el Valor de las Tierras y Fijación de Tributos, conocida como “Ley de Plusvalía” y la incrementación a la zona intangible y la reducción del área de explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní.

Centros electorales para la consulta

La consulta popular contará con un despliegue de 1.566 centros electorales en todo el territorio nacional.

Sin embargo, los ecuatorianos en el exterior también podrán participar en la consulta y referendo con un despliegue de 21 centros. 

Campaña electoral

Un total de 40 organizaciones políticas y sociales participaron en la campaña electoral, quienes contaron con una distribución de 3.907.979.40 por parte del Consejo Nacional Electoral.

Según medios ecuatorianos, 4 de las organizaciones que participan en la campaña hicieron campaña por el “No”, mientras que otras 36 mantuvieron su campaña por el “Sí”.

La votación de dividirá en tres días, el 1 de febrero sufragarán las personas que están privadas de libertad.

El 2 de febrero se realizará la jornada de Voto en Casa para las personas mayores de 65 años y con discapacidad física superior al 75 por ciento.

Luego el 4 de febrero se desarrollará la consulta popular para el resto de los ecuatorianos en el país y en el exterior.

El voto es obligatorio

Tal como lo establece el Código de la Democracia los ecuatorianos que no cumplan con con el voto serán multadas con el diez por ciento de una remuneración básica unificada, la cual se paga en cualquier delegación provincial. 

Aunque no existe un plazo para cancelar la multa, hasta el momento en que el ciudadano no lo haga no podrá realizar trámites públicos. 

Sin embargo hay ciertas excepciones para que un ciudadano no vote, puede ser por por mandato legal, por salud o impedimento físico comprobado, calamidad doméstica grave ocurrida en el día de las elecciones o hasta ocho días antes.

¿Cuándo se conocerán los resultados?

Los primeros resultados serán anunciados a la medianoche del 4 de febrero, sin embargo, no serán los oficiales. 

La vicepresidenta del CNE, Ana Marcela Paredes, informó que las cifras oficiales de la consulta popular se darán a conocer diez días después, debido a que la cantidad de preguntas se necesitará más tiempo para escrutar las actas.

Estas son las preguntas del referendo para enmiendas constitucionales:

  • ¿Está usted de acuerdo con que se enmiende la Constitución de la República del Ecuador, para que sancione a toda persona condenada por actos de corrupción con su inhabilidad para participar en la vida política del país, y con la pérdida de sus bienes?
     
  • Para garantizar el principio de alternabilidad, ¿está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para que todas las autoridades de elección popular puedan ser reelectas por una sola vez para el mismo cargo, recuperando el mandato de la Constitución de Montecristi y dejando sin efecto la reelección indefinida aprobada mediante enmienda por la Asamblea Nacional el 3 de diciembre de 2015?
     
  • ¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para reestructurar al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, así como dar por terminado el periodo constitucional de sus actuales miembros, y que el Consejo que asuma transitoriamente sus funciones tenga potestad de evaluar el desempeño de las autoridades cuya designación le corresponde, pudiendo, de ser el caso, anticipar la terminación de sus periodos?
     
  • ¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para que nunca prescriban los delitos sexuales en contra de niñas, niños y adolescentes?
     
  • ¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para que se prohíba sin excepción la minería metálica en todas sus etapas, en áreas protegidas, zonas intangibles y centros urbanos?

Estas son las preguntas para la Consulta Popular ecuatoriana:

  • ¿Está usted de acuerdo con que se derogue la Ley orgánica para evitar la especulación sobre el valor de las tierras y fijación de tributos, conocida como “Ley de Plusvalía”?
     
  •  ¿Está usted de acuerdo en incrementar la zona intangible en al menos 50.000 hectáreas y reducir el área de explotación petrolera autorizada por la Asamblea Nacional en el Parque Nacional Yasuní de 1.030 hectáreas a 300 hectáreas?