El lenguaje está vivo y entrar en la pantanosa senda de la teorización nos dará un aburrimiento de lunes en este viernes. Al estar vivo, muere: miles de palabras entran en desuso y se pierden en el camino, se reemplazan o simplemente el hecho al que hacían referencia deja de existir.

La web History Hustle ha recopilado veinte términos en inglés que han caído en desgracia y que bien podrían revivirse.

Acá les presentamos una traducción:

 

Fudgel: Fingir que se trabaja cuando en realidad no se hace nada. Siglo XVIII

Groke: Alguien que se queda mirándote mientras comes esperando que le invites de tu comida. Antigua expresión escocesa.

Shivviness: La incómoda sensación de usar ropa interior nueva. Inglés antiguo.

Peg puff: Una mujer joven con costumbres de vieja. Antigua expresión escocesa.

Dysania: Dificultad extrema de salir de la cama en las mañanas. Usada a comienzos del siglo XX

 

Perendinate: Postergar algo hasta pasado mañana. Siglo XIX (aunque en la práctica, todos lo hacemos).

Kakistocracy: Gobierno de la gente menos calificada o de peor nivel. Siglo XIX ¿o profecía?

Uhtceare: Estar acostado sin poder dormir pensando en el próximo día. Inglés antiguo.

Abligurition: Gastar grandes sumas de dinero en comida. Siglo XVII

Slugabed: Una persona que se queda en la cama después de la hora habitual o decente. Siglo XVI

 

Grufeling: Acostarse envuelto en mantas de una forma muy cómoda. Escocés antiguo.

Philogrobilized: Tener resaca sin admitir haber bebido. Siglo XIX

Grumbletonians: Personas que están molestas o descontentas con sus gobiernos. Siglo XVII

Snollygoster: Una persona astuta, sin principios, usado especialmente con políticos. Siglo XIX.

Twattling: Chismorrear ociosamente sobre cosas sin importancia. Siglo XVI

Ultracrepidarian: Alguien que vierte opiniones sobre asuntos de los que no tiene la menor idea (¿sinónimo de comentarista deportivo?). Siglo XIX.

Callipygian: Tener unas nalgas hermosas y bien formadas. Siglo XIX.

Lanspresado: Alguien que siempre aparece convenientemente sin dinero. El amigo que se va al baño cuando llega la cuenta. Siglo XVIII.

Frobly-mobly: Ni bien ni mal. Siglo XVIII.

Cacoethes:  Impulso irresistible de hacer algo no aconsejable. Siglo XVI.