A pesar del salvavidas que le tiró el presidente Pedro Pablo Kuczynski en diciembre pasado, Alberto Fujimori deberá seguir enfrentando a la justicia por crímenes de lesa humanidad, según dictaminó la Sala Penal Nacional de Perú.
El ex presidente -indultado por Kuczynski a cambio de evitar su destitución en el Paramento- seguirá siendo procesado por la matanza de seis personas en Pativilca, provincia de Barranca, ocurrida en enero de 1992.
Este pronuciamiento de la justicia hace que sea declarada inconstitucional la aplicación del indulto otorgado al exmandatario.
Fujimori, en el poder de 1990 a 2000, deberá afrontar una acusación por autoría mediata de la muerte de seis personas en Pativilca por un destacamento del Grupo Colina, según Ojo Público.
En esta acusación se incluyen a otras 22 personas, entre las que se encuentran el exasesor presidencial Vladimiro Montesinos, quien fungía como jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para ese entonces.
Fujimori fue condenado a 25 años de prisión como autor mediato de los delitos de homicidio efectuados por el Grupo Colina en Barrios Altos (1991) y en La Cantuta (1992), así como por los secuestros del empresario Samuel Dyer y el periodista Gustavo Gorriti durante el autogolpe que protagonizó en abril de 1992.
Con información de Ojo Público