La elección presidencial del 22 de abril en Venezuela será una carrera de a uno después de que los partidos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) decidieran no participar de los comicios convocados por la Asamblea Constituyente leal al presidente Nicolás Maduro, pues consideran que no cumplen con las condiciones ni dan garantías democráticas.
“Retamos al gobierno de [Nicolás] Maduro a que se mida contra el pueblo en unas elecciones de verdad. Para que estas sean posibles, le invitamos a dejar el miedo y a aceptar las condiciones electorales contenidas en el documento hecho y aprobado por unanimidad por los cancilleres de Bolivia, Nicaragua, San Vicente (escogidos por el propio gobierno venezolano), México y Chile, al finalizar la jornada de negociación el día 2 de diciembre en República Dominicana”, reza el comunicado de la coalición difundido este miércoles.
“Convocamos al país a salirnos del cerco de pensar que la decisión frente a esta farsa es participar o no. Estas no son elecciones. Nuestro objetivo es lograr elecciones de verdad”, asegura el documento.
Hasta ayer, el silencio de la oposición frente a las elecciones había dejado en un limbo a millones de venezolanos que buscan un cambio de gobierno pero que no quieren hacerle el juego al régimen de Maduro, participando en unas elecciones que podrían no ser del todo transparentes.
Durante las negociaciones que la MUD y el oficialismo tuvieron en República Dominicana, los opositores pidieron postergar los comicios para el segundo semestre de este año para poder organizar una candidatura única, así como la constitución de un Consejo Nacional Electoral equilibrado, la invitación a misiones de observación internacional independientes en todas las fases del proceso y el voto de los venezolanos en el exterior.
La oposición también demanda el acceso igualitario a los medios de comunicación públicos y privados, la revocatoria de las inhabilitaciones a partidos y líderes, y la realización de las auditorias técnicas que permitan brindar “transparencia” y “confiabilidad” al proceso.
Pese a su negativa para estas elecciones, la MUD no ha descartado escoger a un líder unitario en unas eventuales votaciones que solo cumplan con las condiciones legales. “Estamos listos para participar. Pero, en caso contrario, no cuenten con la Unidad Democrática ni con el pueblo para avalar lo que hasta ahora es solo un simulacro fraudulento e ilegítimo de elección presidencial”.
Además, el frente opositor convocó a un Frente Amplio Nacional para aunar fuerzas que consigan elecciones “limpias y competitivas”.
Maduro les da duro
Según el presidente Nicolás Maduro, la decisión de la MUD de ausentarse de los comicios es por “miedo” a perder. “Si no van a las elecciones: ¿Para dónde van? ¿Para la guerra? ¿Van a dar un golpe de Estado?”, afirmó.
Y es que, paradójicamente, una de las constantes demandas de la oposición ha sido el llamado a elecciones. Claro, no en los términos que propone Maduro, quien insistió en los comicios.
“Vamos a elecciones, con MUD o sin MUD. El pueblo participará en las elecciones como una gran fiesta electoral”.
Tras la presión internacional, el mandatario y los suyos están apostando a jugar al todo o nada y esta semana anunciaron que podrían adelantar también las elecciones legislativas.
“La idea es adelantar todas las elecciones posibles y dejar camino libre por cuatro años para dedicarnos a fortalecer la economía nacional”, afirmó Maduro en alusión a la propuesta de Diosdado Cabello, el segundo poderoso del chavismo, de adelantar sufragios parlamentarios para el 22 de abril. Para este propósito ha ordenado a la Asamblea Nacional Constituyente, un órgano que ha usurpado competencias del Poder Legislativo, continuar con la convocatoria.
“En Venezuela hace falta una nueva Asamblea Nacional (en referencia a la Cámara controlada por la oposición). Y propongo que se sumen las elecciones de los consejos legislativos y los consejos municipales”, dijo.
Posible rival
Hasta el momento, solo Henri Falcón, el exgobernador del Estado de Lara, ha demostrado su interes de inscribirse en los comicios para competir contra Maduro. Su partido, Avanzada Progresista, ha buscado el respaldo de otras organizaciones políticas en este propósito sin mucho éxito.
Según recoge el diario El País, Luis Romero, secretario general de Avanzada Progresista, ha asegurado el martes que inscribirán a su líder como candidato a las votaciones. “Consideramos que la unidad es mucho más que la MUD. Es mucho más que el G4. Los compañeros del Movimiento Juntos son bienvenidos a esta cruzada. Nosotros tenemos a nuestro candidato y vamos a participar”, agregó. Hasta el domingo serán las inscripciones de los candidatos ante el CNE.
Falcón, un abogado y militar retirado del Ejército, militó con el chavismo hasta el 22 de febrero de 2010. Ese día, en una carta publicada en diferentes periódicos nacionales, había informado su renuncia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). La decisión enfureció al entonces presidente Hugo Chávez que lo creyó un traidor.
Su postura ha sido criticada por los sectores radicales de la oposición por creerlo afín al Gobierno de Venezuela. Falcón rechazó el retiro de los cuadros de Chávez y de Simón Bolívar –el diseñado por el oficialismo– de la Asamblea Nacional por parte de Henry Ramos Allup, dirigente de Acción Democrática, en enero de 2016. “¡Todos los venezolanos llevamos en el corazón un sentimiento nacionalista que debe ser respetado, por encima de cualquier diferencia partidista!”, dijo en ese momento. También, a diferencia de la mayoría de los líderes de la MUD, admitió la derrota de la oposición en las elecciones de gobernadores, en octubre de 2017.