Después de que el candidato presidencial de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, Farc, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, anunció que se retiraba de la contienda electoral por problemas de salud y falta de garantías, los colombianos se están comenzando a preguntar qué fue de la plata que el Estado entregó a esa agrupación para que hiciera campaña.
Inicialmente, la agrupación aseguró que ninguna entidad financiera quería prestarles fondos -que a la larga el Estado solventa por tratarse de gastos electorales- hasta que el presidente Juan Manuel Santos intervino en su favor.
El diario El Tiempo publica en su edición de este viernes la copia de un cheque por 5.548’342.690 pesos (casi dos millones de dólares) a nombre de Jorge Federico Ramírez Escobar, gerente de la campaña de la Farc. El documento, No. 0156864, fue retirado el 9 de marzo de 2018, dos días antes de las elecciones parlamentarias.
Ahora el Consejo Nacional Electoral anunció que está revisando el manejo que la ex guerrilla le dio a este dinero, pues se estableció que Ramírez lo consignó en una cuenta personal del Banco de Colombia y, si bien voceros de la Farc aseguran que el dinero se retiró legalmente y se usó para gastos de publicidad y campaña, el CNE quiere establecer cuál fue su destino final luego de que el Banco Agrario reportara el retiro.
Cabe recordar que la Farc obtuvo 85 mil votos en todo el país: 52 mil para Senado y 33 mil para Cámara.
El ex grupo guerrillero se quedó solo con los 10 asientos en el Parlamento establecidos en el acuerdo de paz. Como anécdota, miembros de este grupo denunciaron que no existe espacio físico para instalar sus oficinas en el Congreso.