El recién nombrado director general de Carabineros de Chile, Hermes Soto, fue castigado con cuatro días de arresto en 1985 cuando era subteniente por concurrir con frecuencia a un prostíbulo, según consta en su hoja de vida, filtrada por el diputado comunista Hugo Gutiérrez.

Según el parlamentario, el recién nombrado General Director de Carabineros “era atendido gratis en un prostíbulo a cambio de protección. Hoja de vida da cuenta que fue sancionado con 4 días d arresto, lo que significaba que nunca debió ascender a general inspector Hoy volvera a ser regente!”.

En las imágenes filtradas por el diputado se consignan las sanciones con que cuenta Soto en su hoja de servicio desde 1985. 

Actualmente, Carabineros atraviesa por una profunda crisis institucional, aquejada por un fraude interno que involucra a altos mandos de la institución y por el descrédito en sus operaciones de inteligencia, después de que se destaparan varios montajes a detenidos por incendios en la región de la Araucanía, corazón del conflicto mapuche. 

Hermes Soto llegó en reemplazo de Bruno Villalobos, quien renunció a las pocas horas de concretarse el cambio de mando en que asumió como presidente Sebastián Piñera. 

En la hoja de vida filtrada por Gutiérrez, destacó una sanción con arresto que recibió Soto el 19 de marzo de 1985, luego de que se le responsabilizara de concurrir “periódicamente a un lenocinio” y ser “amigo íntimo de la regente del prostíbulo”.

Según declaraciones registradas por Radio Bio Bio, Gutiérrez afirmó que la designación le pareció “bastante extraña” y, en su opinión, ue el Gobierno debería haberse “tomado un poquito de tiempo en examinar la hoja de vida”.

Además de su afición por el prostíbulo, en la hoja de vida del General aparece la “extralimitación en funciones en procedimiento policial al privar de libertad a detenido por abigeato sin orden de tribunal” y “no cumplir con debido interés sus deberes policiales y profesionales”, ambas sanciones cursadas en 1987 y 1985, respectivamente.

“Es gravísimo lo que está ocurriendo y espero que se tomen las medidas para que no se curse esta designación”, sentenció el diputado del PC.

Sin embargo, en el mismo documento difundido por Gutiérrez se destaca que todas las sanciones fueron anuladas en 1990.

En tanto, desde el Departamento de Comunicaciones Sociales de Carabineros señalaron a La Tercera que “se trata de hechos de juventud (20 años). Tal situación, en los 37 años de carrera, jamás influyó en una actuación policial, ni operativa, ni estratégica”