La seguridad en Venezuela es una de las caras más duras de la profunda crisis social que atraviesa el país y ante el deshonroso primer lugar de Caracas en el ranking de las ciudades más peligrosas del mundo, su infraestructura hospitalaria y forense no da a basto.
Las morgues de casi todo el país se encuentran colapsadas y escenas dantescas como cadáveres en estado de descomposición que no han sido reclamados por los familiares, en algunos casos, debido a los altos costos de los sepelios, ponen un toque aun más sórdido en la decadencia social del país,
Según publica el portal La Patilla, el diputado de la disuelta Asamblea Nacional, Leandro Domínguez constató las condiciones deplorables de las medicaturas forenses de en distintos lugares del país e informó de la situación durante una visita a la morgue de Valencia. Dijo que presentarán un informe al gobernador Rafael Lacava en el que lo instan a que declare la emergencia en la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera
Pasan de cien los cadáveres en estado de descomposición que se encuentran en cavas del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses en este hospital de Valencia, según relató Domínguez, del partido Un Nuevo Tiempo, quien hizo un recorrido por esas instalaciones. Indicó que las cavas están colapsadas y el personal de esa área está en contingencia.
En su visita, el parlamentario observó la corrupción en el retiro de los cuerpos: a los familiares les exigirían entre 30.000 y 40.000 bolívares para entregarles los cadáveres. “Las cavas no funcionan para conservar los cuerpos”, dijo, según consigna La Patilla.
Domínguez recorrió diferentes unidades y constató que los ascensores no funcionan al igual que los equipos de rayos X. “No hay comida para los pacientes. En toda la ciudad hospitalaria no hay agua”, agregó.
Otras de las fallas es que no hay una dependencia para registrar a los niños que nacen. No hay ambulancias ni equipos odontológicos para atender a los pacientes que acuden para ser sometidos a la Operación Sonrisa.
Ante la situación, Domínguez exhorta al gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, a declarar la emergencia de salud en la entidad.
El diputado dijo que la situación es similar en hospitales de Naguanagua, Prince Lara, CDI y ambulatorios, donde tampoco hay medicinas y para la próxima semana Domínguez tiene previsto entregar a Lacava el informe sobre la inspección realizada en la ciudad hospitalaria.
La situación planteada por Domínguez durante su visita a la morgue del Senamecf en el hospital de Valencia es igual a la de otras medicaturas forenses en el país, donde hay cadáveres en estado de descomposición que no han sido reclamados por los familiares, en algunos casos, debido al alto costo de un sepelio.
La morgue del hospital de Acarigua, estado Portuguesa, también colapsó por la cantidad de cadáveres y los ciudadanos de la región reclaman a las autoridades competentes la urgencia dela atención sanitaria, por la grave contingencia planteada.
En otras partes del país el drama es similar. Según registra el diario El Nacional, Desde el pasado 20 de diciembre de 2017, médicos patólogos de la morgue del Hospital Universitario de Maracaibo reclaman el abandono de la infraestructura y falta de equipos para preservar los cadáveres en las cavas, petición que hasta la fecha no ha sido atendida por autoridades de la región.
“Algunas veces falta la firma de un patólogo jefe o sencillamente no hay médico de guardia que emita el certificado. Otras veces se requiere de la presencia de una autoridad policial que indique el motivo de la muerte, y hasta no cumplir el protocolo ese cuerpo debe permanecer en los espacios ya contaminados”, sostuvo un patólogo a El Nacional.