Perú entró en una nueva crisis política este miércoles después de que el presidente Pedro Pablo Kuczynski ofreciera un mensaje a la nación donde confirmó su renuncia. En su breve discurso, aseguró que durante su gobierno había dado “lo mejor de mí, a pesar de la constante obstaculización de la que ha sido objeto” por parte de la mayoría legislativa.
“Como corolario de esta situación han seguido sucediendo cuestiones inexplicables en una sociedad democrática”, indicó, rodeado de todos sus ministros quienes mostraron expresiones desencajadas.
La dimisión se da en medio de una “severa crisis a raíz de los videos propagados por Fuerza Popular en que se exhiben una presunta compra de votos para evitar su destitución”, consigna el diario La República.
De esta manera, será reemplazado por el vicepresidente Martín Vizcarra.
Sobre los llamados ‘Kenjivideos’, PPK aseguró que estos materiales recuerdan épocas tristes del pasado, y que ya se esperaban superadas.
“Lo mejor para el país es que yo renuncie”, dijo PPK, tras agradecer el apoyo de sus colaboradores.
“He trabajado 60 años de mi vida con total honestidad”, afirmó, tras culpar a la oposición de haber armado una demolición de su gobierno.
“Seguiré comprometido por siempre con el desarrollo del Perú y considero que dada esta crisis, generada por actos políticos subjetivos, es importante que nos aboquemos a políticas constitucionales”, dijo.
“Muchas gracias, buenas tardes, que Dios bendiga al Perú”.
Con él, todos los ex presidentes vivos del Perú se encuentran investigados por la justicia y a excepción de Alberto Fujimori, todos tienen casos abiertos por presunta corrupción con la empresa brasileña Odebrecht.
PPK cerca de la destitución tras videos que prueban compra de votos