El candidato de la derecha colombiana, Iván Duque, dio un salto en la intención de voto en la denominada La Gran Encuesta al pasar del 6 por ciento al 40 por ciento de preferencia, según reveló la medición elaborada por firma YanHaas S.A. para los medios RCN Radio, La FM, RCN Televisión, El País de Cali, El Universal de Cartagena, El Colombiano de Medellín, Vanguardia Liberal de Bucaramanga y La República.

Sin embargo, la encuesta ha sido ampliamente criticada desde diferentes sectores, pues se pone en tela de juicio que Iván Duque haya crecido tanto en tan pocos días y también deja pensando que la intención de voto en blanco es mayor que la de Sergio Fajardo.

Duque, que recientemente renunció a su curul en el Senado para dedicarse de lleno a su campaña, lidera la intención de voto para las presidenciales. Así mismo, mitad de los encuestados respondió que cree que él será el futuro presidente del país.

A pesar de esto, el 14% de los colombianos indicó que nunca votaría por él, ubicándolo en el tercer puesto de esta lista, después de Piedad Córdoba y Gustavo Petro.

Este último, por su parte, va detrás de Duque en la intención de voto con un 24%, seguido por el voto en blanco. Este pasó de tener un 30% en enero a un 13% para marzo, lo que indica que, a medida que se va acercando el 27 de mayo, fecha en la que se celebrará la la jornada electoral a Presidencia, cada vez son más las personas que van definiendo su decisión.

Una de las sorpresas de los resultados de La Gran Encuesta tiene que ver con el porcentaje adquirido por Germán Vargas Lleras, cuya candidatura se ha mostrado como una de las más fuertes. Sin embargo, en dicha medición solo obtuvo un 6% de intención de voto, lo cual lo dejaría lejos de una segunda vuelta.

 

Por otro lado, uno de los puntos más cuestionados es el hecho de que al momento de hacer la sumatoria de los porcentajes de la encuesta presidencial se obtiene 101% y no 100%; por lo que las cuentas inmediatamente levantaron comentarios en los demás candidatos, periodistas y tuiteros quienes aseguraron que la encuesta no es objetiva.