Un grupo de científicos asegura que una píldora anticonceptiva para hombres es segura si se usa todos los días durante un mes, tal como sucede con la ya famosa pastilla femenina. 

Ahora bien, desde la masculinidad se ha tomado cierta distancia de la responsabilidad en términos de salud reproductiva (la fácil desvinculación de las consecuencias), dejando el peso en los hombros de las mujeres, por lo que el gran reto de esta nueva pastilla será lograr que los hombres asuman su responsabilidad en el tema. 

Los resultados de la investigación será presentados en la conferencia ENDO 2018, la reunión anual de la Sociedad Endocrina estadounidense, que se celebra en Chicago, Illinois, Estados Unidos.

Del mismo modo que la píldora para las mujeres, esta pastilla oral masculina -conocida por su poco amigable nombre de dimendrolona undecanoato, o DMAU- combina la actividad de un andrógeno (hormona masculina) como la testosterona y un progestágeno, y se toma una vez al día, según la investigadora principal del estudio, Stephanie Page, profesora de Medicina en la Universidad de Washington, en Seattle.

“DMAU es un importante paso adelante en el desarrollo de una píldora masculina una vez al día -dice Page-. Muchos hombres dicen que preferirían una píldora diaria como anticonceptivo reversible, en lugar de inyecciones de acción prolongada o geles tópicos, que también están en desarrollo”, indica Page en declaraciones retomadas por La Nación.

El progreso hacia una píldora anticonceptiva masculina se ha visto obstaculizado porque, según Page, las formas orales disponibles de testosterona pueden causar inflamación hepática y se eliminan del cuerpo demasiado rápido para su administración una vez al día, por lo que requieren dos dosis diarias. Sin embargo, DMAU contiene undecanoato, un ácido graso de cadena larga, que Page dice que ralentiza esta expulsión. DMAU está siendo desarrollado por los Institutos Nacionales de Salud, el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver, que financiaron este estudio.

El estudio incluyó a cien hombres sanos, de entre 18 y 50 años, y se llevó a cabo en el Centro Médico de la Universidad de Washington y en el Centro médico Harbor-UCLA en Torrance, California, dirigido por la coautora Christina Wang. Los investigadores probaron tres dosis diferentes de DMAU (100, 200 y 400 miligramos o mg) y dos formulaciones diferentes dentro de las cápsulas (aceite de ricino y polvo).

Cada grupo de dosis incluyó cinco sujetos que fueron asignados aleatoriamente para recibir un placebo inactivo y otros de 12 a 15 hombres que recibieron DMAU. Los sujetos tomaron el medicamento o el placebo durante 28 días una vez al día con comida, ya que se tiene que tomar DMAU con alimentos para que sea efectivo.

Un total de 83 hombres completaron el estudio, con muestras de sangre y pruebas de hormonas y colesterol en el primer y último día del estudio. En la dosis más alta de DMAU probada, 400 mg, los sujetos mostraron una “marcada supresión” de los niveles de su testosterona y dos hormonas requeridas para la producción de esperma. Los bajos niveles, según Page, son consistentes con la anticoncepción masculina efectiva que se muestra en los estudios a más largo plazo.

“A pesar de tener bajos niveles de testosterona circulante, muy pocos sujetos informaron de síntomas consistentes con deficiencia o exceso de testosterona”, apunta Page. Todos los grupos que tomaron DMAU sí presentaron aumento de peso y disminución del colesterol HDL (“bueno”), que según Page eran efectos leves. Todos los sujetos pasaron las pruebas de seguridad, incluidos los marcadores de función hepática y renal.

“Estos resultados prometedores no tienen precedentes en el desarrollo de un prototipo de píldora masculina -subraya Page-. Actualmente, se están llevando a cabo estudios a más largo plazo para confirmar que la DMAU tomada todos los días bloquea la producción de esperma”.


Con información de La Nación