Es probable que los algoritmos de google lleguen tan lejos que la publicidad que rodea este artículo corresponda a anuncios políticos de José Antonio Meade. Esto no quiere decir que este medio reciba dinero del candidato -al menos de forma directa- ni que adhiera -de ninguna forma- a su candidatura. 

Esto solo se llama Google. 

Y en Google confía el candidato oficialista. Al menos en su dinero.

A tal punto que no importa el candidato que busques, siempre aparecerá José Antonio Meade en primer lugar de Google México.

Si buscas a López Obrador: Meade. Si buscas a Anaya: Meade. Si buscas a Margarita Zavala: Meade y más Meade. 

 Esto es porque desde la casa de Peña Nieto saben bien que buena parte de la batalla electoral se librará en internet y Google, como la puerta de entrada a la red, es la mejor plataforma para construir verdad. No solo porque el 60 por ciento de los mexicano tenga acceso y se informe por esta vía, sino porque la construcción de relato desde allí resulta más económica y efectiva.
Entonces José Antonio Meade, tercero en la carrera, decidió montar una campaña de AdWords que hace aparezca en primer lugar del buscador. 

Las AdWords son palabras claves que la gente puede comprar mediante Google para que cuando se busque ese término salga antes que todos los demás. Básicamente es pagar para salir primero en la principal herramienta de búsqueda de todo el Internet.

Así que no importa a quien busques: Google te dirá que el mejor es Meade, por que pagó. 

Sin embargo, la estrategia de Meade quedó al descubierto y varios medios -desde Milenio hasta El País de España- han hablado con sorna de que para aparecer en las búsquedas, el oficialismo tiene que pagar. Los resultados reales, claro está, se verán en las urnas, donde todo indica que el candidato se quedará por fuera de una segunda vuelta con López Obrador.

Durante la última semana, las búsquedas de sus nombres no habían sido tan grandes, pero a partir de del 30 de marzo, día en que iniciaron formalmente las campañas, las búsquedas de AMLO, sobre todo se dispararon. Esto significa, así mismo, que también las posibles visitas al sitio de Meade y su campaña.

Si buscas cualquier candidato a presidencia en Google... te sale Meade

De los cuatro grandes candidatos -más o menos- solamente Margarita Zavala tiene menos búsquedas que Meade, algo que al final da lo mismo: todas darán a Meade como resultado. 

Ahora, la compra de palabras claves que involucran a la competencia es una práctica bastante común. Se trata, simplemente, de quién le da más a Google, que mediante un robot, que no podrá discernir entre si es algo justo o leal, o no.

A pesar de las críticas de algunos usuarios, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales no considera este tipo de estrategias como ilegales. 

El actual marco legal contempla espacios bien definidos en radio y televisiónpara candidatos y partidos políticos en cuanto a la programación, frecuencia y la procedencia de los recursos para la producción de anuncios electorales. Sin embargo, ambos especialistas coinciden en que no hay regulación para medios digitales, pero establecer criterios para regularlos tiene varias consideraciones.