La crisis económica y social que atraviesa Venezuela ha generado un éxodo sin precedentes en la historia reciente del país, acostumbrado a ser un receptor de inmigrantes de otras regiones de América Latina.

Esta desesperación por buscar nuevos rumbos ha llevado a que la dinámica de mercado muestre toda su crueldad con los consumidores. Básico: a mayor demanda, mayor costo. 

Según señala un reporte de Informe Aereo, las rutas para salir de Venezuela oscilan entre 1.200 y 3.000 dólares con destinos como Panamá, Trinidad y Tobago o Colombia. 

Esto podría agravarse después de que se anunciara la suspensión de los vuelos hacia Panamá a partir del 25 de abril y la suspensión del funcionamiento de Copa Airlines por parte del Gobierno de Nicolás Maduro. 

Según se reporta, un pasaje en avión desde Caracas a Panamá desde el Aeropuerto Internacional de Maiquería, saliendo para Trinidad y Tobago por Caribbean Airlines para luego conectar con un vuelo de Copa Airlines hasta Ciudad de Panamá cuesta 3 mil 400 dólares. También se consiguen en más de 4 mil y hasta más de 4 mil 900 dólares en la ruta, Caracas, Puerto España, Miami y Luego Panamá. 

Humberto Figueroa, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, indicó que ahora al venezolano le tocará conectar con dos o tres destinos para poder llegar a Panamá.

“Copa Airlines era la única opción que nos quedaba luego de la salida de Avianca del mercado venezolano, para conectar con el norte, sur y centro américa y el Caribe vía Panamá. Disponía de más de 6 mil 346 asientos semanales y conectaba a los venezolanos con 31 países en 74 rutas que tienen desde su hub en el aeropuerto de Panamá. Esto nos deja a nosotros como un lapso indefinido de tiempo para volver a conectar con esas operaciones. Nos deja en una situación muy precaria en cuanto a conectividad sobretodo para sudamérica“, dijo Figueroa a Unión Radio.

Indicó la única forma de conectar ahora con Panamá y otros destinos es conectar por ejemplo vía Miami (Estados Unidos) o Bogóta (Colombia), pero es difícil conseguir actualmente cupos. Otra vía es salir hacia Chile directo por líneas como Estelar. 

“El tema está en conseguir cupo en la poca disponibilidad de asientos que hay hacia Bogotá y de allí a Guayaquil (Ecuador) para así llegar a Panamá”.

Laser Airlines que es una de las aerolíneas que dejará de volar el 25 de abril, tiene actualmente pasajes entre Caracas y Panamá en 347 dólares ida y vuelta por ejemplo del 17 de abril con regreso a Venezuela el 21 de abril.