El presidente colombiano Juan Manuel Santos confirmó que los cuerpos del equipo periodístico de El Comercio de Ecuador asesinados por disidencias de las Farc se encuentran en Colombia, donde fueron asesinados.
“El ministro de Defensa (…) me dijo que por fuentes de inteligencia se confirmaba que los cuerpos sí estaban del lado colombiano (…) y en ese sentido tiene uno que suponer que fueron asesinados en Colombia”, declaró Santos a la prensa.
El equipo periodístico fue secuestrado el pasado 26 de marzo en Mataje, un pueblo ecuatoriano cerca de la frontera con Colombia y desde entonces, lo único claro es que los gobiernos de ambos países han entregado información contradictoria.
Inicialmente, Santos aseguró que el secuestro como la ejecución se produjeron en Ecuador.
Sin embargo, al Nobel de la Paz le tocó admitir este domingo que las autoridades de Ecuador tenían razón, como declaró el ministro del Interior de ese país, César Navas: el asesinato se produjo en Colombia.
El periodista Javier Ortega (32 años), el fotógrafo Paúl Rivas (45) y el conductor Efraín Segarra (60) del diario El Comercio de Quito fueron secuestrados por guerrilleros que se apartaron del proceso de paz en Colombia y que controlarían rutas de narcotráfico.
Según las fotos enviadas por sus secuestradores, fueron asesinados a balazos estando secuestrados, pero sus cadáveres aun no han sido devueltos a sus familias.
Guacho
Ortega, Rivas y Segarra fueron secuestrados mientras hacían un reportaje sobre la violencia que enfrenta Ecuador en su frontera con Colombia, un área selvática y caótica donde las bandas ilegales dedicadas al tráfico de drogas, de armas y de combustible son la ley.
La última vez que se les vio con vida fue en un video difundido por sus captores el pasado 3 de abril.
Después de confirmarse el viernes su asesinato, ambos gobiernos lanzaron una ofensiva militar coordinada, a lado y lado de la frontera, para dar captura al responsable, alias Guacho, líder del Frente Oliver Sinisterra, un grupo disidente del proceso de paz con las FARC.
En un acto público, Santos aseguró que Guacho caerá “vivo o muerto” y admitió que en el área fronteriza, estratégica en la ruta de la droga hacia Centroamérica y Estados Unidos, “están muy presentes” los carteles mexicanos.
Las operaciones militares colombianas se centran en el municipio de Tumaco, la zona con más narcocultivos del mundo.
Ecuador, por su parte, desplegó 550 uniformados entre militares y policías, y empleó helicópteros, un avión y tanques blindados.
Los operativos han permitido detener a siete personas, algunas vinculadas al grupo de Guacho, y “tomar el control total” de Mataje.