El presidente colombiano Juan Manuel Santos volverá a ser investigado por una comisión de la Cámara de Representantes por su presunta participación en un caso de corrupción ligado a la constructora brasileña Odebrecht.

Las coimas de la constructora en América Latina ya le costaron el cargo al ex presidente peruano Pedro Pablo Kuczynzki y al vicepresidente de Ecuador Jorge Glas.

“Vamos a reanudar las investigaciones en lo que tiene que ver con la presunta infiltración de recursos de Odebrecht, que pudieron haber llegado o no a la campaña de Juan Manuel Santos 2010 y 2014”, declaró a un grupo de periodistas el representante investigador, Nicolás Guerrero.

Por esta razón, desde el parlamento reactivarán “las declaraciones de Santiago Rojas, Roberto Prieto y el ex senador Otto Bula”, agregó.

El propósito de este procedimiento es recolectar información suficiente para definir si se abre o no una investigación formal en contra del presidente Santos o si se archiva el proceso.

Esto, en todo caso, puede ser un simple saludo a la bandera, ya que la responsabilidad política no será juzgada y el presidente mantendrá su cargo, que concluye el próximo 7 de agosto.

El caso

La acusación está basada en la posible entrada de 450.000 dólares de Odebrecht a la campaña presidencial del presidente.

Dentro de quienes prestarán declaración se encuentra el empresario Roberto Prieto, quien fue parte de la campaña presidencial de Santos en 2010 y dirigió la de la reelección en 2014.

Así mismo, irán a declarar el director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Santiago Rojas, quien fue gerente de la campaña, y el exsenador Otto Bula, preso luego de que aceptara haber recibido 4,6 millones de dólares por intermediar en la consecución de contratos para la firma brasileña Odebrecht en el país.