La posverdad se ha adueñado de la realidad española en relación al truncado proceso independentista de Cataluña hasta el punto de que el Tribunal Supremo está tomando en cuenta informes basados en pueblos que no existen para demostrar (bueno, hasta donde se pueda) que hubo violencia en el referendo del 1 de octubre. En ese marco se creó Sant Esteve de les Roures.
Un informe de la Guardia Civil al Tribunal Supremo trascendió hasta la prensa más contraria al proceso independentista que no dudó en citarlo sin tomar en cuenta que hablaba de un municipio ficticio. Así, El Mundo habló de que “algunos de los episodios más agresivos tuvieron lugar en Sant Esteve de les Roures” además de apuntar que hubo 315 actos de violencia entre el 1 de septiembre y el 8 de noviembre de 2017.
Los catalanes, en respuesta, decidieron “crear” aquel municipio inventado.
Así, el chiste se regó por internet y las cuentas de las instituciones del pueblo comenzaron a florecer.
Entonces se ha pronunciado la ficticia Guardia Civil del municipio, que advierte que está controlando todos los movimientos de los independentistas del pueblo: “Separatistas de Sant Esteve de les Roures, os estamos vigilando de cerca #PorVuestraSeguridad”.
Separatistas de Sant Esteve de les Roures, os estamos vigilando de cerca #PorVuestraSeguridas #SantEsteveNoSeParte
— Guardia Civil Sant Esteve De Roures (@CivilRoures) 17 de abril de 2018
El fenómeno prendió de una y la Policía Nacional de Sant Esteve de les Roures no se quiso quedar fuera. Prometen velar por la seguridad de los ciudadanos: “Bienvenidos a la cuenta de la PN de San Esteban. Vocación de servicio. Estamos por vuestra seguridad. Separatas, al loro”.
Bienvenidos a la cuenta de la PN de Sant Esteban. Vocación de servicio. Estamos por vuestra seguridad. Separatas, al loro. #SantEsteveDeLesRoures #EspaÑaUna
— Policia N. Sant Esteve de les Roures (@PoliciaRoures) 18 de abril de 2018
Como se supone que la “violencia” de los independentistas se produjo en el pueblo, no podía faltar el centro médico donde se debieron atender los heridos. “Perfil oficial del Hospital Universitari de Sant Esteve de les Roures. Tu salud, nuestra prioridad”.
Pero como dentro de todo Cataluña sigue siendo parte de España y si España y Cataluña tienen algo en común es su pasión por las fiestas, el pueblo también tiene su RouresFest, un “festival de música y arte que es referencia en Catalunya”, según anuncia la propia cuenta de Twitter, y preparado por los habitantes ficticios de la población: “Hoy hemos presentado el Festival @RouresFest. ¡Gran expectación! ¡Gracias a la Biblioteca de Sant Esteve de les Roures por cedernos el espacio!”.
Como no todo es fiesta, o estas son de otro tipo, los católicos devotos pueden seguir al falso Bisbat de Sant Esteve de les Roures: “Bienvenidos al Twitter oficial del Bisbat de Sant Esteve de les Roures. Horario de misas para los presos políticos: de lunes a viernes: 8.00; sábado: 18.30; domingo: 10.00”.
Esta puesta en escena tuvo un breve encuentro con la realidad líquida de las redes sociales después de que el falso Ayuntamiento del municipio, compartiera un video real de la Guardia Civil presuntamente disparando pelotas de goma a inmigrantes en el Mediterráneo.
La cuenta oficial y verdadera de la Guardia Civil, muy activa en internet y presta a hacerse pasar por graciosillos, cayó en la trampa del falso ayuntamiento, y respondió a la supuesta denuncia: “¿Desde una cuenta oficial @st_esteveroures? ¿Representan a sus ciudadanos hablando de falsos impactos que no aparecen en ninguna autopsia? ¿No se habrá equivocado de cuenta el CM [community manager, el responsable o gestor de las redes sociales]?”.