La práctica de las noticias falsas no es nueva: desde los comunistas come-niños a la idea de que un candidato conservador impondría la virginidad por ley, las mentiras han sido parte de las campañas electorales en todo el mundo. 

Hoy en día, claro, la diferencia está en que A) con las redes sociales las mentiras se pueden extender más rápidamente y B) esa velocidad también puede aplicarse para desmontarlas: cualquiera con tres dedos de frente sabría que el Castrochavismo no es una amenaza tal y como la plantean y que probablemente un tipo como Iván Duque no sea un pequeño patancito conservador. 

Algunas de las más famosas en esta carrera electoral colombiana son:

La encuesta imaginaria:

Hace unas semanas circuló por WhatsApp una historia del tipo un-empleado-me-contó en la que un supuesto ex trabajador de la empresa de encuestas Invamer filtraba los resultados reales de una encuesta elaborada para la revista Semana, el canal Caracol y Blu Radio. 

La cadena decía así:

“Colombia mi patria, me atrevo a decir la verdad y que Dios me ampare.

Los resultados reales de la encuesta fueron presentados en una reunión extraordinaria por el descenso de Duque y ascenso vertiginoso de Petro y Vargas Lleras. Ordenaron sacar la encuesta antes del pronunciamiento del partido conservador.
La gente de Caracol expresó su molestia y dijo que eso no le servía así, que se siguiera con el Plan. Fui uno de los encargados de digitar la información así:
Ivan Duque: 21%
Gustavo Petro 37%
Vargas Lleras 16%
Humberto De la Calle 10
Sergio Fajardo 9%
Vivían Morales no marca para llegar al 1. 
Jorge Trujillo ni un solo voto 0%
No Sabe- No Responde 6%

De total de encuestados se autorizó sólo hacerla a 400 personas y dejar los demás encuestados fijos con el resultado anterior y en la próxima encuesta sólo hacérsela a 200 personas pero se escogían los municipios.

Colombia no te dejes engañar. Fuimos retirados tres personas de esta empresa y reservó mi nombre. Preparan un encuesta a 10 días de la elecciones donde ponen a Duque con el 52% y a Petro de segundo con un 23% Vargas Lleras y Fajardo en empate técnico no pasando del 10%. A Vivían Morales le piensan colocar 4%”.

La cadena, falsa como un campeonato del Junior, se viralizó y los candidatos Petro y Vargas Lleras aprovecharon el momento para cuestionar las encuestas y pedir investigaciones. 

La vieja confiable del photoshop

Como Gustavo Petro es de izquierda, como el fantasma del “castrochavismo” es la amenaza más útil para un sector político, como internet da para todo y más si se tienen nociones básicas de Photoshop, un pantallazo circuló por las redes colombianas de una supuesta noticia en que el candidato de la “Colombia Humana” decía que “las viviendas de más de 65 metros cuadrados serán compartidas con otras familias”. Falso. 

Sí pero no

Aunque el candidato del uribismo, Iván Duque, puede ser muchas cosas -incluyendo la marioneta del líder del Centro Democrático, no es ninguna de las cinco que se enumeran en una cadena que da Cinco Argumentos para no votar por él. 

– “Apoya ley que busca subir edad de pensión en hombres y mujeres”. Este es un terror con fundamentos: como su titiritero lo hizo durante su gobierno, muchos temen que el pupilo lo imite. Sin embargo, el candidato ha asegurado que si llega a la Presidencia, no subirá la edad de pensión. Lo que sí ha dicho -mucho ojo- es que hará reestructuraciones al sistema actual que busca apropiar fondos de pensión para las personas estrato uno, dos y tres, en caso de que no hayan cotizado, corregir la concentración de subsidios en los jubilados con mayores ingresos y ampliar la cobertura por la vía de la formalización laboral.

-“Implementará el cobro de peajes para motos en el país”. Esto es tan falso como un billete con la cara de Uribe. Nunca lo ha dicho y de esto solo existe un burdo montaje que imita el aspecto de la revista Semana. 

-“Promueve la explotación de recursos naturales (Mediante el ‘fracking’, busca activar la minería en páramos-Santurbán-laguna de Tota y reservas forestales)”. Esto no es del todo falso: el candidato ha coqueteado con el fracking, hasta el derrame de Ecopetrol. De lo segundo, ha dicho que el país necesita familias guardapáramos para preservar Santurbán, y que se deben mantener las delimitaciones de los páramos y la prohibición de hacer minería en ellos.

-“No apoya la educación gratuita, busca privatizar el Sena y eliminar los subsidios que este ofrece a estudiantes”. Ha propuesto modificar el Sena, pero no privatizarlo. Tampoco ha dicho que va a eliminar los subsidios que esta entidad les ofrece a los estudiantes.

-“Volverá el servicio militar obligatorio ante la reactivación de la guerra con las Farc”. El servicio militar nunca ha dejado de ser obligatorio.

El sepulturero de Antioquia

Se ha dicho que Sergio Fajardo quebró al departamento de Antioquia cuando era gobernador, generando un déficit en su Fábrica de Licores. Una investigación solicitada por el propio Fajardo a la Procuraduría falló que “Sergio Fajardo actuó con diligencia y con debido cuidado, tomando las decisiones que estaban a su alcance, a pesar de lo cual, si bien no logró cumplir el índice máximo previsto, cuando menos aminoró el efecto que pudo haber causado las manifestaciones públicas del gobernador electo Luis Pérez, tal como ha quedado demostrado en la investigación”.

Nadie fue a La Habana para hablar de Uribe

Desde el uribismo mas duro insisten en levantar el fantasma del castrochavismo y el peligro para su prócer y caudillo. Esto partiendo por el candidato Iván Duque, quien tuiteó que Humberto de la Calle conspiró en La Habana para que la Corte Suprema decidiera investigar a Álvaro Uribe por manipulación de testigos. De la Calle le contestó con humor.

El bulto de las Farc

Después del acuerdo de paz, nadie quiere hacerse cargo del pesado apoyo de las Farc. Bien, una cadena de internet asegura que Petro es el tapado de la guerrilla y que de fracasar su postulación, Fajardo sería el “guerrillo” encubierto. Al final, la cadena termina diciendo -como lo hacía Uribe cuando gobernaba- que el que no vota por el uribismo es un guerrillero castrochavista y que al final se unirán Farc, Petro, Fajardo y Humberto de la Calle, “usando como excusa la defensa de la paz”.

Aunque esto no se puede corroborar porque se plantea a futuro, la Alianza Verde ha sido afín al capitalismo; su candidato, Sergio Fajardo, ha trabajado para los dos últimos gobiernos y nunca ha sido de izquierda, lo que muestra una lejanía ideológica grande entre ellos y el partido Farc. Además, Humberto de la Calle y Sergio Fajardo han dicho en diferentes ocasiones que no tienen ninguna intención de aliarse con Petro, por lo menos en primera vuelta.