El simulacro de las cuestionadas elecciones presidenciales en Venezuela terminó como el país: desde el oficialismo aseguran que fue todo un éxito y que “en 200 años” será recordado como un triunfo más de la revolución, mientras que desde el otro lado reiteran de que se trata solo de una puesta en escena para prolongar el mandato ilegítimo de Nicolás Maduro.
Esta teoría está acompañada por evidencias tan descaradas como el diseño de una papeleta electoral en función a partidos, por lo que el candidato Maduro aparece 10 veces en la boleta mientras que sus opositores, tres y una.
A esto se sumó el hecho de que los técnicos del Consejo Nacioanl Electoral que este domingo participaron del simulacro electoral como capacitadores portaban propaganda a favor de Nicolás Maduro, aun cuando se supone que son parte del ente rector cuya neutralidad debería ser garantía de transparencia.
Aunque el gobierno de Maduro se felicitó por el simulacro que convocaba a todos los votantes, en la práctica solamente el oficialismo lo ha promovido, mientras que los cuatro contrincantes que tendrá Nicolás Maduro en las presidenciales optaron por mantenerse al margen del operativo.
Por ello, básicamente el chavismo salió a las calles para congregarse en los más de 500 centros de votación dispuestos para el ensayo, cuyo objetivo es que los electores se familiaricen con el proceso de voto electrónico. Maduro, en medio de la campaña electoral que finaliza el 17 de mayo, llamó a sus seguidores a participar. “¡Atentos! Recuerden que hoy es el simulacro electoral en todo el país… Organícense en comunidad para participar”, escribió en Twitter.
Estos son los técnicos del CNE debidamente uniformados con las franelas de Maduro en el Simulacro del Simulacro del fraude del 20M. Alguna duda de lo que ocurrirá ese día? Todo está cuadrado pic.twitter.com/wLciplMtix
— Alfredo Ramos (@AlfredoARamos) 6 de mayo de 2018