Cinco meses después de las elecciones regionales, Cataluña finalmente tendrá un presidente cuando la tarde de este lunes se someta a una segunda votación la candidatura de Quim Torra, un cercano a Carles Puigdemont acusado de xenofobia contra los españoles.

La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, declaró este domingo en Oviedo que espera y desea que el candidato a la Presidencia de la Generalitat de Catalunya, Quim Torra, aparte el “supremacismo” y la “xenofobia de la que hace gala” para trabajar por el futuro de “todos” los catalanes.

Según Lastra, es necesario que se abra una legislatura “autonomista” en Cataluña con respeto a la legalidad, incluido en Estatuto de Autonomía y la Constitución Española.

Lastra ha calificado de “decepcionante” el discurso de Torra en el parlamento catalán, en el debate para su elección.

Según la dirigente socialista, Torra no habló para todos los catalanes, sino para el 47% por ciento que votó el independentismo y para la CUP. Considera Lastra que, al igual que Artur Mas hizo con Carles Puigemont, éste ha elegido candidato “más radical”.

Por su parte, el portavoz del PSOE en el Senado, Ander Gil, también calificó el viernes el “reguero de tuits” de Quim Torra de tener “tinte xenófobo”, y afirmó que no es la mejor “carta de presentación” para un demócrata ni hace “presagiar lo mejor

En tanto, desde Podem Catalunya ha criticado este domingo a la CUP por abstenerse en la investidura del candidato de JxCat a la Presidencia de la Generalitat, Quim Torra, al que califican como “un tipo que considera inferiores a españoles y a más de la mitad del pueblo catalán”.

Lo ha dicho la formación en una publicación en Twitter recogida por Europa Press, después de que la CUP haya decidido mantener su abstención en la investidura de Torra, que permitirá que sea investido como presidente de la Generalitat este lunes.

Los tuits

Los detractores de Torras han rescatado una serie de tuits lanzados por el político catalán entre el 2011 y el 2014 para justificar sus acusaciones de xenofobía y supremacía. 

Algunos de los tuits no están exentos de polémica, y muchos han sido borrados en las últimas horas, aunque algunos usuarios han guardado capturas de pantalla de los mismos. En algunos de los mensajes que se reproducen a continuación se pueden leer reflexiones acerca de “los españoles”, que muchos usuarios ven claramente xenófobos. Estos son algunos ejemplos de esos tuits, lanzados mayoritariamente entre 2011 y 2014.

  • “Los españoles solo saben expoliar”.
  • “Evidentemente, vivimos ocupados por los españoles desde 1714”.
  • “Franceses y españoles comparten la misma concepción aniquiladora de las naciones que malviven en sus Estados”.
  • “Fuera bromas. Señores, si seguimos aquí algunos años más corremos el riesgo de acabar tan locos como los mismos españoles”.
  • “Vamos en coches particulares y nos lo pagamos todo. No hacemos como los españoles”.
  • “Los españoles en Catalunya son como la energía: no desaparecen, se transforman”.
  • “Vergüenza es una palabra que los españoles hace años que han eliminado de su vocabulario”.
  • “Sobre todo, lo que sorprende es el tono, la mala educación, la pijería española, sensación de inmundicia. Horrible”.
  • “Oir hablar a Albert Rivera de moralidad es como oír a los españoles hablar de democracia”.
  • “[Los del PSC], pobres, hablan el español como los españoles”.