El blackface “tiene la intención de caricaturizar a las personas afrodescendientes como estrategia de humor afectando la identidad y la dignidad de las personas”, dijo hace unos meses el Ministerio de Cultura en protesta contra la inclusión de esta caricatura en Fox Sports Perú.
La caracterización de un hombre con rasgos deformes y de inteligencia limitada, con escaso conocimiento del castellano y que representaba a Jerson la Foquita Farfán generó polémica.
Curiosamente, ahora es el estado mediante TV Perú, dependiente del ministerio de Educación el que incluye este tipo de caracterizaciones para representar a los afroperuanos.
Racismo en el canal de todos los peruanos
Como detalla una nota de Utero, e l lunes 14 de mayo, el programa Te veo a la una, que es una especie de magazine de mediodía, tuvo como invitado a un grupo musical llamado Los peloteros jaraneros. El cantante de esta agrupación, Manolín Manzanares anunciaba que el 26 y el 27 de mayo en el centro cívico del distrito de Comas se celebraría un concierto y una feria gastronómica a beneficio de niños con VIH.
Hasta ahí todo parece normal. Sin embargo, acompañaban al vocalista una bailarina de música afroperuana y un extraño muñeco color marrón oscuro, con una boca roja gigantesca, unos ojos prominentes ataviado solo con unos shorts color rojo y unas zapatillas.
Nadie en la producción ni en la dirección del programa N A D I E se dio cuenta de este pequeño gran detalle que estuvo más de seis minutos al aire frente a todo el Perú.
Está claro que representar a las personas afrodescendientes con los ojos saltones y los labios gigantes responde a una imagen caricaturizada que solo refuerza los estereotipos que son el inicio de la violencia y la discriminación hacia ellos. Como lo explica nuestra amiga la guionista Regina Limo:
- No se está caricaturizando a un personaje sino a una raza.
- Las caricaturas de personas afrodescendientes abundan.
- Porque son vistas como un accesorio.
- Y porque la aparición de personas afrodescendientes en televisión se limita a pocos espacios.
Hasta el momento el Ministerio de Cultura no se pronuncia por este hecho. Ni tampoco se han anunciado cambios o sanciones desde el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP).