El exministro de trabajo español y ex portavoz del Partido Popular, Eduardo Zaplana, ha sido detenido por la Guardia Civil en una operación dirigida por un juzgado de Valencia y la Fiscalía Anticorrupción, según han informado fuentes de la investigación a Eldiario.es. Se trata de un operativo en marcha en Madrid y Valencia en el que se prevén más detenciones. Zaplana está acusado de un delito de blanqueo de capitales, entre otros.

La operación efectuada por los agentes de Unidad Central Operativa (UCO) está ordenada por el Juzgado número 8 de Valencia en colaboración con la Fiscalía Anticorrupción. Los agentes llevan desde las 09.00 horas en el domicilio de Valencia de Zaplana, donde ha sido detenido, efectuando registros. En total, se prevén una veintena de registros.

 

En la operación se ha detenido a otras cinco personas, entre las que está el empresario Vicente Cotino, sobrino del expresidente valenciano Juan Cotino, según EFE. Vicente Cotino  se declaró culpable en el juicio de Gürtel Valencia como uno de los empresarios que financiaron de forma ilegal al Partido Popular de la Comunitat Valenciana.

A pesar de que las operaciones Púnica y Lezo salpicaron al exdirigente del PP, la operación de este martes no guarda relación con estas dos investigaciones, que lleva a cabo la Audiencia Nacional.

En Lezo, el nombre del exministro se volvió recurrente por sus constantes conversaciones con el expresidente madrileño Ignacio González, en las que desvelaron, por ejemplo, un supuesto pelotazo del Canal en época de Alberto Ruiz Gallardón. En Púnica, la UCO aseguró que había cometido un delito de tráfico de influencias por hacer de intermediario entre el conseguidor de la trama y el matrimonio Aznar-Botella.

Zaplana fue ministro de Trabajo y Asuntos Sociales en el Gobierno de José María Aznar entre 2002 y 2004, a donde llegó después de haber presidido la Generalitat Valenciana durante siete años. Después de que el PP perdiese el Gobierno permaneció cuatro año como portavoz del partido en el Congreso, hasta que abandonó definitivamente la política para saltar a la empresa privada.