Sebastían Piñera no quiere cometer los mismos errores que en su primer gobierno, cuando las protestas de cientos de miles de estudiantes chilenos se adueñaron de la agenda política y le impidieron impulsar su plan privatizador.
En los dos meses de su segundo gobierno, el empresario sabe que las demandas por la igualdad de género podrían marcar la pauta durante los próximos años, más aun si ya hay movilizaciones feministas en las universidades de Chile.
Su plan de “igualdad”, sin embargo, está sacando ronchas, toda vez que una de las formas de abordar las diferencias en los costos de los planes de salud que pone a las mujeres en edad fértil a pagar más a las Instituciones de Salud Previsional (Isapres), fue optar por un alza para los hombres que equipare los costos.
La medida hace parte de la “agenda de equidad de género” y a primera vista solo parece beneficiar a los propietarios de las Isapres, socios y colegas del presidente y sus aliados políticos, como en el caso de Carlos Alberto Delano, uno de los principales financistas de la derecha.
Entrevistado en el programa “Llegó tu hora” de Televisión Nacional, el Mandatario confirmó el anuncio adelantado más temprano, en un diálogo con CNN Chile, por el ministro de Salud, Emilio Santelices.
Esta alza no fue explicitada por Piñera ni en la presentación oficial de la “agenda de equidad”, temprano en La Moneda, ni en la cadena nacional de televisión que realizó durante la noche.
“Vamos a igualar los precios para no seguir castigando a nuestras mujeres”, explicó Piñera.
El Jefe de Estado indicó que “hemos estado trabajando en una modernización del sistema de salud privado para terminar con esa diferencia brutal de precios entre mujeres y hombres. Hoy las mujeres, y especialmente cuando están en edad fértil, tienen un costo de la salud que es tres veces más que el de los hombres. ¿Y por qué tienen ese costo? Por la posibilidad de ser madres, y creo que la maternidad tiene que ser asumido por hombres y por mujeres en forma equitativa”.
“Siempre cuando uno quiere corregir una distorsión, como es lo que afecta a las mujeres, tenemos que igualar los precios. Eso va a ser parte de la reforma a las isapres”,
Además, Piñera sostuvo que “eso va a significar que se acaban las carencias, se acaban las preexistencias y, por tanto, las mujeres se van a poder mover libremente, sin estar atadas a una sola isapre como es hoy”.
No es primera vez que el Mandatario se hace eco de una demanda ciudadana. En la etapa final de la campaña presidencial, por ejemplo, se abrió a la gratuidad técnico-profesional, y también lo hizo al fijar postura respecto de la ley de identidad de género, poco después de que la película chilena Una mujer fantástica, protagonizada por la actriz transgénero Daniela Vega, ganara un Oscar.