Pocas horas después del final de la cuestionada elección presidencial donde Nicolás Maduro resultó reelecto con más del 67 por ciento de los votos, el rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) y presidente de la Comisión de Participación Política y Financiamiento, Luis Emilio Rondón, anunció su desconocimiento a los resultados.

“Señalo mi no reconocimiento a estos resultados por claramente considerar que están viciados desde el punto de vista de la libertad de los venezolanos para el ejercicio del voto“, expresó el funcionario en su momento, desmarcándose de unos comicios sumamente cuestionados.

Faltaron pocos días para que comenzara a circular una cadena por redes sociales en donde se atribuye a Rondón los supuestos resultados reales de la elección del 20 de mayo.

Los datos contrastan con las cifras oficiales. Según el ente electoral, con más del 98% de los sufragios contabilizados, Maduro ganó con 6.190.612votos (67,8%) en una jornada que registró una baja participación del 46,02% que se convirtió también en protagonista.

En segundo lugar figuró el candidato opositor y exgobernador Henri Falcón, con 1.917.036 votos (21%).

El tercer candidato y pastor evangélico Javier Bertucci obtuvo 988.761 votos.

En los datos supuestamente entregados por Rondón, la cosa es muy distinta: 

De un universo de 20.750.809 solo habrían votado 3.590.040, lo que implica una participación del 17,3 %. Un duro contraste frente a los 9.383.329 reportados por el CNE.

Según los datos atribuidos a Rondón, Maduro obtuvo 1.811.220 votos, un 8,73% del padrón y a penas un 51 % del total de esa participación.

El opositor Henri Falcón habría alcanzado 1.436.861 votos y Javier Bertucci: 327.749.

Según estas cifras, la abstención habría alcanzado un 82,70 por ciento, cifra coincidente con la entregada por la firma de medición Meganálisis. 

En su momento, Rondón ratificó las denuncias e irregularidades de los candidatos Henri Falcóny Javier Bertucci,entre los que destacó los puntos rojos del oficialismo en las cercanías de los centros de votación, el ventajismo que privó desde la convocatoria del proceso en el mes de enero pasado y el uso de recursos del Estado para beneficiar la opción ganadora en el sistema nacional de medios públicos.

“Este proceso ventajista no permitió que los venezolanos permitieran expresarse, estos aspectos vician la voluntad mayoritaria de los venezolanos. Cuando vemos la participación, la mayoría de los venezolanos no se presentaron ni convalidaron este proceso electoral”, mencionó.

Rondón también hizo hincapié en el voto asistido, en la convocatoria que hizo la Asamblea Nacional Constituyente de la fecha, así como la firma del acuerdo de garantías electorales, no solo porque no se estaban cumpliendo las normas electorales, sino que además se irrespetaron en el transcurso de la campaña electoral.