Las denuncias se han ido conociendo a través de videos y fotos publicados en las redes sociales durante las últimas horas. Todas coinciden en que, en varias mesas de votación del país, los trazos de los números que indican la cantidad de votos del candidato uribista fueron alterados para incrementar su votación real.

De esos resultados que los jurados de votación indicaron en los formatos E-14 salieron las cifras presentadas por la Registraduría en la noche del domingo en la etapa conocida como el ‘preconteo’, que le dieron a Iván Duque más de 7.5 millones de votos.

Cualquier ciudadano colombiano puede revisar los formatos E-14 de cada mesa de votación ya que están a su alcance en la página web de la Registraduría (aquí). Pulzo verificó la veracidad del video y las fotos mostradas a continuación (publicadas por usuarios en las redes sociales) y confirmó que coinciden con los formatos E-14 publicados en la página de la Registraduría.

En varias de ellas, los usuarios reclaman un aumento en decenas y hasta centenas de los votos que recibió Iván Duque. Sin embargo, la Registraduría no se ha pronunciado de manera oficial ante esta situación y se esperan los resultados finales que sean publicados por la entidad cuando se culmine la etapa del ‘escrutinio’.

Durante las últimas horas se viralizó en Facebook un video grabado por un hombre, quien se dio a la tarea de buscar en la página web de la Registraduría varios mesas de votación en el país en las que los números de los formatos E-14 pudieron ser modificados levemente. A continuación el video:

De igual manera, en Twitter, cientos de usuarios han denunciado un presunto fraude electoral con las fotos de los formatos E-14 que están compilados en la página de la Registraduría. A continuación varias de las publicaciones:

Ver imagen en Twitter

Registraduría responde

En un comunicado la Registraduría dio a conocer que el escrutinio de mesa, a través del formulario e-14, tiene tres ejemplares, y que tan solo uno de ellos, el de los delegados, es al que se digitaliza y la ciudadanía puede consultar a través de la página web.

Así mismo indicó que “puede ocurrir que en algún formulario E-14 exista un tachón o enmendadura, entre otras razones porque éstos son diligenciados por personas, los jurados de votación, y ellos pueden cometer errores al momento de diligenciarlos”. Y fue esta situación, entonces, la que sucedió con los formularios que rotan en las denuncias de las redes sociales.

La Registraduría señala además que “los tachones o enmendaduras no configuran un fraude. El Código Electoral contempla estas situaciones y la instancia en que se corrigen y solucionan está en las comisiones escrutadoras presididas por jueces de la República”.

Este es el comunicado de la Registraduría:

1.Es importante que la opinión pública conozca que el formulario E-14 (escrutinio de mesa), tiene tres ejemplares: i) El de trasmisión: El que se utiliza para la trasmisión de resultados el día de la votación; ii) El de Delegados: Es el que se utiliza para digitalizar y subir a la página web para que la ciudadanía allí los pueda consultar; iii) El de Claveros: Es el ejemplar que se utiliza para los escrutinios oficiales.

2. Como se ha explicado reiteradamente en diferentes escenarios, puede ocurrir que en algún formulario E-14 exista un tachón o enmendadura, entre otras razones porque éstos son diligenciados por personas, los jurados de votación, y ellos pueden cometer errores al momento de diligenciarlos.

Un ejemplo de esta situación se presenta en los E14 que han estado circulado profusamente en redes sociales. Consultados los correspondientes formularios E-14 de Claveros y el formulario E-24 de la comisión de escrutinio, se observa la coincidencia de los resultados. No hay ninguna irregularidad. (Ver imágenes en este comunicado).

3. Los tachones o enmendaduras no configuran un fraude. El Código Electoral contempla estas situaciones y la instancia en que se corrigen y solucionan está en las comisiones escrutadoras presididas por jueces de la República. En ellas tienen asiento además, representantes de los partidos, testigos de los mismos e incluso los mismos candidatos, si así lo deciden.

4. Hay que tener en cuenta que el Código Electoral señala que en caso de encontrar errores aritméticos al sumar los votos, los testigos, candidatos o representantes de los partidos, pueden solicitar recuentos de votos o presentar reclamaciones en el momento del escrutinio de mesa y de las comisiones escrutadoras.

5. Para facilitar la revisión de los formularios E-14 la Registraduría Nacional del Estado Civil adoptó la decisión de brindar a las campañas un canal dedicado para que estas pudieran, desde el mismo 27 de mayo, examinar y descargar rápidamente de un servidor exclusivo para ellos los respectivos formularios.