Colombia es el tercer país donde más se asesinan niños entre 175 naciones medidas en un informe de la organización internacional no gubernamental Save the Children, que estudió datos entre el 2015 y el 2017.
En 2017 murieron asesinados casi dos niños al día, con 715 muertes de menores de 18 años.
En el informe ‘Las múltiples caras de la exclusión’, Colombia entra en otro vergonzoso escalafón: ser el quinto país con mayor porcentaje de niños desplazados por el conflicto armado, solo superado por Siria, Sudán del Sur, Somalia y República Centroafricana.
Luz Alcira Granada, directora para Colombia de Save the Children, declaró al diario El Tiempo que “a los menores que crecen en medio de una guerra, que son objetivo de grupos violentos, que padecen enfermedades y mueren a causa de ellas, y que enfrentan una discriminación extrema se les priva de todo lo que los convierte en niños y niñas”.
Aunque en algunos de los puntos que mide el informe Colombia ha mejorado, sigue posicionándose como uno de los peores países para ser niño y adolescente en el mundo. Según Granada, “en el país se está perdiendo la niñez. Estamos inclusive por encima de países con mayores niveles de guerra. Y lo que está pasando es que los niños están muriendo no solo por conflicto armado, sino por violencia intrafamiliar, violencia urbana como balas perdidas, por las pandillas…”.
Preocupante resulta la cifra de violencia intrafamiliar, pues que en este espacio, que debería ser en el que se encuentran más protegidos, es en realidad donde se producen la mayoría de casos de violencia contra los niños. “Los están asesinado, violando, maltratando física y psicológicamente en sus hogares. Es necesario que se haga algo al respecto y se invierta en formación integral a los padres de familia”, señaló Granada.
El informe destaca el caso de América Latina en cuanto a la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes: no están siendo protegidos. La tasa de homicidios entre las adolescentes es notablemente alta en comparación con el resto del mundo. De hecho, en la región están los 12 países con las tasas más altas de homicidio infantil en todo el mundo.
El desplazamiento forzado de los menores es un punto para detenerse. Según el informe, en Colombia hay 7’671.124 de personas desplazadas internas, es decir, nacionales de Colombia que se han visto obligados a huir de sus hogares. De estos, dos millones son niños y niñas.
Comunidades enteras abandonan sus tierras inclusive después del acuerdo de paz con las Farc-EP. Los enfrentamientos entre grupos armados como el ELN, el EPL, las fuerzas paramilitares, pandillas y carteles de las drogas generan desplazamientos masivos en todo el territorio nacional.