Con los asesinatos en Huauchinango y Juchitán, aumenta a 110 el número de políticos y candidatos asesinados en México durante proceso electoral: Indicador de Violencia Política de @etellekt_ (Junio 2, 2018). #EleccionesMexico pic.twitter.com/DZOtxgNZGT
— Etellekt (@etellekt_) 2 de junio de 2018
Los crímenes se dieron en menos de 24 horas y se suman a la larga lista de hechos sangrientos que enlutan la elección general.
Juany Maldonado, candidata a diputada local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) fue asesinada en el camino de regreso a su casa, en Huauchinango, Puebla. Junto con ella, la regidora de salud del municipio y militante del PVEM murió a consecuencia del ataque.
De acuerdo a informes policiales, se trató de un ataque coordinado por un comando armado en la autopista. La agresión ocurrió en las inmediaciones de Cacahuatlán, en el municipio de Zihuateutla.
En Juchitán, la regidora con licencia y candidata a segunda concejal en el mismo municipio por el PRI-PANAL-PVEM, Pamela Itzamaray Terán Pineda fue asesinada la madrugada de este sábado junto con otras dos personas al salir de un establecimiento en el centro de la ciudad.
Terán Pineda se convirtió en una figura nacional cuando, tras los sismos del 7 y el 19 de septiembre de 2017, urgió al país completo a enviar ayuda a Juchitán y coordinó la ayuda y el rescate de cientos de personas de los edificios colapsados.
Pamela Terán es quien hizo el llamado de auxilio desde Juchitán en el temblor 19S pic.twitter.com/o6xnGlfhIn
vía @AngelLMX
— LoQueSigue (@LoQueSigue_) 2 de junio de 2018
Terán no bajó la voz inmediatamente después de la emergencia: viajó por todo el país y exigió en la CDMX la ayuda que, pasadas las primeras semanas, empezó a flaquear en el municipio que gobernaba. A ocho meses de los sismos, Juchitán todavía no se repone de la tragedia y, con el incremento de la violencia en todo el estado, la situación podría agravarse.
De acuerdo a los número de Etellekt, en esta jornada electoral han sido asesinados 110 candidatos, políticos y funcionarios con licencia. Los números de la Secretaría de Gobernación son mucho más conservadores: 36.