El expresidente de Gobierno español, José María Aznar, no para: aprovechando la caída de Mariano Rajoy se ha presentado como el hombre capaz de “rehacer” la derecha española, mientras que en su rol de lobista presiona a países como Chile para que flexibilicen su ley de tabaco.

Como empleado de Philip Morris, la principal tabacalera del mundo, busca influir para ablandar las normas en los mercados donde opera su nuevo modelo de negocios, que consiste en cigarrillos electrónicos supuestamente libres de humo, bajo la marca IQOS (I Quit Ordinary Smoking).

Esto no ha sido fácil, pero el ex presidente tiene amigos poderosos, incluyendo al propio presidente chileno Sebastián Piñera.

Pese a eso, en algunos mercados, como Chile, promocionar positivamente el consumo de cigarrillos está prohibido por la nueva Ley de Tabaco, que no distingue entre productos libres de humo y convencionales.

Pese a eso, el ex presidente español se reunió el pasado 8 de mayo con el  el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, para exponer “las ventajas” de su innovador producto, según reporta el Diario Financiero.

Una exposición que lideró nada menos que el expresidente de España y actual consejero del gigante tabacalero, José María Aznar, según consta en la plataforma de lobby. Junto a él, participó su mano derecha y exjefe de gabinete, Germán Alcayde.

La tesis de Philip Morris para intentar flexibilizar la normativa en mercados más rígidos, e introducir IQOS, apunta a la proyección de la OMS de que al 2025 el consumo de cigarrillos se mantendrá estable versus los niveles actuales.

En este escenario, la empresa ha llamado al organismo internacional a empatizar con estas nuevas propuestas.

“Tiene sentido que hombres y mujeres tengan acceso a alternativas menos dañinas a los cigarrillos. ¿Por qué alguien les negaría esta oportunidad?”, dijo la empresa en un comunicado por motivo del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebró el pasado 31 de mayo.

Al menos en Chile, la firma ya ha manifestado sus intenciones de, al largo plazo, dejar de comercializar sus cigarrillos tradicionales por productos “libres de humo”.

Actualmente, Philip Morris opera en más de 180 países. En Chile se ubica como la segunda tabacalera con más peso después de British American Tobacco (BAT).

En 2017, la tabacalera con sede en Estados Unidos, registró ingresos netos por US$ 78.100 millones.