Después de que la justicia ordenara la salida de la cárcel de los miembros de La Manada, el grupo de cinco hombres que agredieron sexualmente a una joven en las fiestas de San Fermín del 2016, la prensa española inició una cacería por las imágenes de los “depredadores” en libertad.
Todos querían captar sus rostros, sacarles unas palabras, tener la declaración exclusiva de los cinco hombres que protagonizaron el caso que conmocionó al país.
En paralelo, su puesta en libertad generó un debate ético sobre el rol de los medios de comunicación: algunos profesionales de la comunicación temen que los cinco condenados a nueve años por “abuso sexual” aparezcan en las televisiones y que los medios “sean altavocez de los agresores”.
Los diversos movimientos feministas han pedido que se haga un boicot a los canales en donde salgan José Ángel Prenda, Jesús Escudero, Alfonso Jesús Cabezuelo, Antonio Manuel Guerrero y Ángel Boza Florido, y también a los anunciantes que se publiciten en ellos.
Ante esta posibilidad y según informa el diario Público, fuentes de Mediaset y Atresmedia -dos de las grandes cadenas del país- han asegurado que ningún miembro de ‘La Manada’ aparecerá en sus programas.
Desde la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) insisten en que el código deontológico “insta a los periodistas a actuar con especial diligencia en los casos de delitos contra la libertad sexual, sobre todo en lo que atañe al derecho a la intimidad, el honor y la imagen de la víctima”.
Además el presidente de la FAPE, Nemesio Rodríguez, ha insistido en que los medios de comunicación “deben evitar a toda costa causar una segunda victimización de la afectada, agravando su sufrimiento”.
Asimismo cree que se impondrá la “sensatez” por encima del “morbo y del espectáculo que tanto daño están haciendo al periodismo”. Por su parte y a título personal, la presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), Victoria Prego ha sostenido que sería “inmoral” que las televisiones den voz a los agresores para conseguir mayores audiencias. Sin embargo, también sostiene que “estos señores tienen derecho a expresar sus opiniones, esto es así, no se puede negar a un ciudadano español el derecho a expresar sus opiniones”.
El colectivo Mujeres RTVE, de la televisión pública, también ha hecho un llamado al boicot a los canales y a las marcas y piden que nos paremos a pensar “que hay una mujer agredida sexualmente a la que tú también fallarás si sintonizas ese canal y colaboras a que los agresores se forren”.
La secretaria de Estado de Igualdad, Soledad Murillo, aseguró en laSexta sentirse “asombrada” por las declaraciones del abogado de ‘La Manada’, Agustín Martínez. Y es que el letrado ha aparecido en todos los canales generalistas de la televisión en España alegando que “las relaciones fueron plenamente consentidas”. Ante esto, Murillo dijo que le gustaría que los medios diesen voz a mujeres juristas para “darle una réplica solvente”.