La crisis humanitaria que está atravesando Venezuela comienza a desbordar las fronteras del país y con la reaparición de enfermedades otrora controladas ha comenzado a darse la “exportación” de estos males a los países donde se refugia la diáspora venezolana.
Este es el caso de Brasil, donde se han registrado al menos 677 casos confirmados de sarampión, según informó el Ministerio de Salud. Todos ellos se han dado por dos brotes que llegaron a los estados de Roraima y Amazonas, con origen en Venezuela.
El ministerio de Salud brasileño asegura que hasta el 17 de julio se confirmaron 444 casos en Amazonas y 216 en Roraima y “todos están relacionados con la importación”.
“Eso se comprobó por el genotipo del virus (D8) que fue identificado, que es el mismo que circula en Venezuela”, señaló el Ministerio en un balance publicado en su página web.
Desde febrero, cuando comenzaron a surgir los casos de sarampión, se han registrado tres muertes: dos en Roraima y una en el Amazonas, según los datos del Ministerio, que precisó que hasta el momento 2.689 casos permanecen en investigación.
Dicha cartera también señaló que existen algunos casos aislados identificados en los estados de Sao Paulo (1), Río Grande do Sul (8), Rondonia (1) y Río de Janeiro (7), pero todos relacionados con el virus que llegó desde Venezuela.
Según el Ministerio, Brasil adelanta medidas de prevención y bloqueo de la enfermedad en todo el país a través de la vacunación para interrumpir la transmisión de los brotes e impedir que se establezca la transmisión sostenida.
“Para ser considerada transmisión sostenida, tendría que ocurrir el mismo brote por más de 12 meses”, señaló el Ministerio.